Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan una «guardería» de tiburones gigantes de 10 millones de años

Las zonas de cría de tiburones son muy poco conocidas, pero si además esa «guardería» tiene millones de años, el descubrimiento es sorprendente. Publicado en la revista PLoS ONE, puede proporcionar nuevas pistas para conocer mejor a esta especie todavía tan enigmática.

Publicado: Martes, 11/5/2010 - 23:46  | 4027 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Florida han encontrado en Panamá un antiquísimo «vivero» de 10 millones de años donde criaban los megalodon gigantes, también conocidos como «Gran diente» y considerados el tiburón más grande de todos los tiempos. La bestia podía superar los 20 metros de largo y tenía el aspecto de un enorme y pesado tiburón blanco. Los científicos llegaron a la conclusión de que habían descubierto el «nido» tras encontrar 400 dientes fosilizados de tiburón en una marina panameña que conectaba el Océano Pacífico y el Caribe durante el Mioceno. La mayoría de las piezas eran sorprendentemente pequeñas. No se trataba de una cuestión de tamaño, sino de edad.

«El comportamiento no se fosiliza, pero hemos sido capaces de interpretar las estrategias de protección de los tiburones extintos con sus crías», explica la autora principal del estudio, Catalina Pimiento, investigadora del Museo de Historia Natural de Florida.

El equipo recogió 400 dientes entre 2007 y 2009 de la Formación Gatún, que conectaba el Pacífico y el Caribe durante el Mioceno tardío. La mayoría de los 28 Carcharocles megalodon a los que pertenecían los dientes eran muy pequeños. 

Al principio, los investigadores creían que se trataba de piezas pequeñas de la mandíbula o a un tamaño menor de la especie, pero análisis más exhaustivos determinaron que, en realidad, la mayoría se trataba de crías, con tamaños nada desdeñables de entre 2 y 10,5 metros de longitud. Posiblemente, las madres dejaban a sus retoños en las aguas someras que cubrían Panamá antes de la formación del istmo para protegerlos de posibles predadores. Los pequeños pasaban en esta área de crianza sus primeros años.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com