Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Descubren la 'fresa perfecta' para ser cultivada en el espacio

Científicos estadounidenses de la Universidad de Purdue han descubierto la 'fresa perfecta' del espacio, una variedad de baya que cumple los requisitos de la NASA para poder ser cultivada a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Publicado: Lunes, 10/5/2010 - 23:44  | 1688 visitas.

Estaci�n Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fruto, denominado "Seascape", tarda muy poco en madurar y no requiere de cuidados especiales, lo que la convierte en la "candidata ideal" para el cultivo en condiciones de poca gravedad, al no precisar igualmente de mucho mantenimiento y energía para poder crecer.

La profesora de horticultura Cary Mitchell y la investigadora Gioia Massa han probado varios cultivos de fresas hasta dar con esta variedad, que podría encajar en la lista de especies vegetales aptas para sobrevivir en el espacio.

"Lo que hemos intentado es hacer crecer nuestras plantas con pocos cuidados, con el mínimo mantenimiento y podemos cultivar "Seascape" con periodos muy cortos de exposición la luz, con poca iluminación, y conseguir el máximo rendimiento que si tuviera una prolongada exposición al Sol", explicó Massa.

Así, la fruta fue probada en cultivos con diez horas de exposición solar y con 20 horas de exposición solar obteniendo los mismos resultados en ambos casos, las bayas eran igual de grandes de tamaño y tenían el mismo color, es decir, se consiguió el mismo rendimiento.

Los hallazgos, que han sido publicados en "Advances in Space Research", han demostrado que las plantas de fresas son relativamente pequeñas, y pueden encajar en las restricciones de masa y espacio que podrían padecer en órbita.

Asimismo, el cultivo de estas fresas es "fácil" para los astronautas, que no tendrán que estar muy pendientes de su mantenimiento, tan sólo colectarlas cuando éstas hayan crecido lo suficiente. Además, esta planta tiene el beneficio de que produce fresas durante seis meses hasta que empieza a florecer.

Noticia publicada en Las Provincias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com