El fruto, denominado "Seascape", tarda muy poco en madurar y no requiere de cuidados especiales, lo que la convierte en la "candidata ideal" para el cultivo en condiciones de poca gravedad, al no precisar igualmente de mucho mantenimiento y energía para poder crecer.
La profesora de horticultura Cary Mitchell y la investigadora Gioia Massa han probado varios cultivos de fresas hasta dar con esta variedad, que podría encajar en la lista de especies vegetales aptas para sobrevivir en el espacio.
"Lo que hemos intentado es hacer crecer nuestras plantas con pocos cuidados, con el mínimo mantenimiento y podemos cultivar "Seascape" con periodos muy cortos de exposición la luz, con poca iluminación, y conseguir el máximo rendimiento que si tuviera una prolongada exposición al Sol", explicó Massa.
Así, la fruta fue probada en cultivos con diez horas de exposición solar y con 20 horas de exposición solar obteniendo los mismos resultados en ambos casos, las bayas eran igual de grandes de tamaño y tenían el mismo color, es decir, se consiguió el mismo rendimiento.
Los hallazgos, que han sido publicados en "Advances in Space Research", han demostrado que las plantas de fresas son relativamente pequeñas, y pueden encajar en las restricciones de masa y espacio que podrían padecer en órbita.
Asimismo, el cultivo de estas fresas es "fácil" para los astronautas, que no tendrán que estar muy pendientes de su mantenimiento, tan sólo colectarlas cuando éstas hayan crecido lo suficiente. Además, esta planta tiene el beneficio de que produce fresas durante seis meses hasta que empieza a florecer.
Noticia publicada en Las Provincias (España)