La hipótesis revolucionará al mundo científico porque responde a muchas preguntas y abre nuevas investigaciones en paleobiología. Hace 10 años que no se da a conocer un descubrimiento de esta trascendencia en esta rama de las ciencias.
El anuncio que revolucionará a la paleontología a nivel mundial lo realizaron hoy, el becario doctoral del CRILAR, Lucas Fiorelli y el investigador del Museo de Chicago, Gerarl Grellet Timer acompañados por el director del CRILAR, David Gorla y el gobernador Beder Herrera.
Fiorelli dijo que “queríamos anunciar que donde está el sitio de nidificación de los huevos de dinosaurios en Sanagasta, es un sitio único en el mundo; se trata del hallazgo más importante en los últimos diez años en paleontología.”
Explicó que “se conocen grandes sitios de nidificación en el mundo y Gerald Grellet Timer los conoce pero nunca se supo porqué los dinosaurios iban a esos lugares de manera periódica a poner sus huevos” y aseguró que “en Sanagasta nosotros lo pudimos descubrir y los resultados que obtuvimos tienen trascendencia a nivel de la paleontología y también resuelve cuestiones de comportamiento de estas especies, su biología, reproducción, la ecología de ese lugar”.
Hace 70 millones de años, el sitio de Sanagasta era como Yellowstone (Estados Unidos) que “es una gran área geotermal enorme donde hay geiser, fumarolas, terrazas con aguas calientes” y señaló que “Sanagasta era así y los nidos encontrados están rodeando esa zona. Los dinosaurios hacían sus nidos a la orilla de los géiser y a la orilla de las aguas termales para que incuben los huevos” enseñó el biólogo.
Asimismo, resaltó que hasta ahora no se sabía el porqué de un lugar así y añadió que “iban porque tenían un comportamiento reproductivo donde nidificaban en manadas, para que las aguas calientes y la tierra caliente incuben naturalmente los huevos”.
Entendió que este descubrimiento trae aparejado nuevas investigaciones, nuevas preguntas sobre la paleobiología de los dinosaurios.
“Es único en el mundo, en ningún otro lugar se encontró sitios de nidificacion asociados con área hidrotermal, lo cual es lo trascendente. Un hallazgo así resuelve muchas cuestiones” manifestó el biólogo.
Por su parte, Grellet Timer detalló que los huevos hallados en Sanagasta están entre los más grandes de todos los dinosaurios, son de alrededor de 21 cm. de tamaño y el espesor de la cáscara es de 7.6 Mm.. Como dato interesante aportó que “para que un huevo de dinosaurio pudiera eclosionar, la cáscara tenía que tener 1.2 mm.
La acidez de las aguas hidrotermales erosionaban la capa del huevo; lo fantástico es que el tiempo de incubación del huevo coincidía con el tiempo que le llevaba a la capa en afinarse” explicó el investigador en inglés que fue traducido por el director del CRILAR ante los medios.
Cabe señalar que “la cáscara tiene una estructura de una esponja, lo que evidencia que esos huevos estaban en ambientes muy húmedos".
Por su parte, Gorla afirmó que “en Ciencia más importante que encontrar respuestas es saber formular las preguntas correctas. Ellos dieron la base de la hipótesis” sostuvo y detalló que “hay varias evidencias convergentes, el tamaño del huevo, la estructura del huevo, la acidez del ambiente y la temperatura”.
Noticia completa en Derf (Argentina)