Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Científicos decodifican genoma de rana africana

La decodificación del genoma de una pequeña rana africana anunciada el jueves debería permitir a la ciencia proteger mejor a los anfibios, en rápida decadencia en el mundo, y permitir avanzar en la comprensión de las enfermedades humanas.

Publicado: Jueves, 29/4/2010 - 18:18  | 1957 visitas.

Xenopus tropicalis
Xenopus tropicalis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Xenopus tropicalis se suma así a la lista de más de 175 organismos cuyo genoma fue decodificado desde 2001, entre los cuales el humano, el de la abeja, la vaca, el pollo, la rata y el ratón.

Los investigadores del equipo internacional en el origen de la secuenciación descubrieron que el genoma de esta rana cuenta con 20.000 a 21.000 genes, de los cuales más de 1.700 son muy similares a los que en el hombre están implicados en el cáncer, el asma y las enfermedades cardiacas.

En comparación, el genoma del hombre tiene unos 23.000 genes, precisaron estos investigadores, cuyo trabajo fue publicado en la revista estadounidense Science del 30 de abril.

"Esta decodificación es un importante punto de partida para comenzar a trabajar verdaderamente con el Xenopus para comprender el funcionamiento de los genes y cómo interactúan durante el desarrollo de las enfermedades", subrayó Jacques Robert, un inmunólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rochester (Nueva York, noreste), uno de los coautores del estudio.

"Xenopus es muy prometedora y debería convertirse en un modelo de investigación muy potente para ayudarnos a comprender mejor cómo funcionan nuestros propios genes", añadió el investigador en un comunicado.

La decodificación de esta pequeña rana africana abre también la posibilidad de estudiar a nivel molecular y genómico los efectos de los productos químicos provenientes de la contaminación que perturban el funcionamiento de las glándulas endócrinas de los anfibios, subrayó Uffe Hellsten, un bioinformático del "Joint Genome Institute", que forma parte del Departamento de Energía estadounidense, que coordinó los trabajos.

"Estas sustancias químicas imitan las hormonas de las ranas y su presencia en los lagos y cursos de agua podrían ser en parte responsables del declive de las poblaciones de ranas en todo el mundo", añadió el investigador.

"Es necesario esperar que la comprensión de los efectos de estos perturbadores hormonales ayude a preservar la diversidad de las especies de ranas y tenga también un impacto positivo para la salud del hombre, ya que estas sustancias afectan también nuestro organismo", observó.

Una comparación de las zonas en torno a genes específicos en la rana, el pollo y el hombre, revela similitudes sorprendentes que indican que estructuras genéticas en los cromosomas se mantuvieron sin cambios en estas especies diferentes a lo largo de la evolución.

"Cuando se miran segmentos del genoma de la Xenopus, podemos ver literalmente estructuras genéticas con 300 millones de años de antigüedad que pertenecen al genoma del último ancestro común de todas las aves, ranas, dinosaurios y mamíferos que pisaron la Tierra", indicó Uffe Hellsten. "Parecería así que la fragmentación y reubicación de los cromosomas son extremadamente raros en la evolución", añadió.

La Xenopus es un tipo de rana que agrupa a más de 20 especies en Africa subsahariana. Casi 50 científicos de 24 institutos de investigación de todo el mundo participaron de este proyecto financiado por Estados Unidos.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com