Sandra Escudero, subdirectora de investigación de la ONG Proaves, responsable del hallazgo, dijo que la Tangara Lacrimosa es una especie vulnerable a la extinción, ya que se encuentra en muy pocas localidades y la extensión de su distribución geográfica no es de un tamaño considerable. "Es sorprendente que los ornitólogos en el 2010 pudieran encontrar una nueva subespecie de Tangara", comentó Escudero a Xinhua.
La Tangara es un pájaro que habita en páramos ubicados a más de 2,900 metros de altitud, en pendientes pronunciadas por encima de los 2,450 metros, y en lugares donde sólo se puede llegar en helicóptero. El ave se caracteriza por el color amarillo brillante de su plumaje, las alas azules y las "lágrimas" en la parte inferior de sus ojos. Su belleza la hizo una de las piezas de colección de los cazadores del siglo XIX.
Las pesquisas para encontrar a la Tangara Lacrimosa empezaron en 2005 cuando los científicos Thomas Donegan y Jorge Enrique Avendaño comenzaron el proceso. Los investigadores tuvieron que recurrir a evidencias morfométricas, morfológicas, ecológicas y comportamentales para fundamentar su hipótesis de que se trataba de una especie inédita.
"Los científicos analizaron varias grabaciones obtenidas en las localidades de interés y las contrastaron con grabaciones depositadas en bancos de sonidos del país para sustentar su investigación", comentó Escudero a Xinhua. Después de emplear muchos otros métodos, los investigadores pudieron certificar su hallazgo, que fue publicado en la revista científica "Bulletin of the British Ornithologists Club".
Para Escudero, el hallazgo de la Tangara Lacrimosa demuestra "la diversidad que aún ignoramos y la existencia de áreas inexploradas que pueden estar albergando especies o poblaciones que requieren de acciones urgentes". Según el instituto Humboldt de Colombia, a nivel de especies, Colombia es considerado como el cuarto en biodiversidad mundial por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, el primero en anfibios y aves, el tercero en reptiles y el quinto en mamíferos.
Noticia publicada en China.org.cn