Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en China un dinosaurio correcaminos

La nueva especie, que vivió hace 85 millones de años, tenía un sprint explosivo. Las proporciones de las patas de Xixianykus son de las más extremas entre las registradas en los dinosaurios terópodos.

Publicado: Domingo, 25/4/2010 - 23:45  | 1399 visitas.

Xixianykus zhangi. Ilustraci�n: Matt Van Rooijen
Xixianykus zhangi. Ilustración: Matt Van Rooijen
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos chinos han desenterrado en la provincia de Henan lo que parecen ser los restos fósiles del Usain Bolt de los dinosaurios. Los individuos de la nueva especie, bautizada Xixianykus zhangi, apenas medían medio metro de longitud, pero sus características físicas les permitían ejecutar un sprint explosivo.

Según sus descubridores, dirigidos por Xing Hu, de la Academia de Ciencias China, este correcaminos del Cretácico Superior podía huir de sus depredadores hace 85 millones de años gracias a las reducidas dimensiones de su fémur en comparación con el resto de componentes de sus patas, más largos. El X. zhangi, descrito en el último número de la revista científica Zootaxa, pertenece al grupo de los dinosaurios terópodos, que también incluye a los famosos tiranosaurios y velocirraptores.

"Las proporciones de las patas de Xixianykus son de las más extremas entre las registradas en los dinosaurios terópodos", ha explicado uno de los autores, el canadiense Corwin Sullivan, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de China. "No podemos calcular su velocidad punta, pero lo que conocemos muestra que Xixianykus era un corredor muy eficiente", dice Sullivan.

Pese a que los investigadores no han hallado restos de los miembros superiores del dinosaurio, creen que, como sus parientes los alvarezsaurios, tenían brazos cortos y fuertes que culminaban en garras, capaces de romper troncos o termiteros para alimentarse de los insectos de su interior. El hallazgo de fósiles de X. zhangi es excepcional, ya que hasta la fecha en la región habían aparecido sobre todo huevos de dinosaurio fosilizados (un tercio de todos los encontrados en el mundo), pero no huesos.

Noticia publicada en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com