Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

El telescopio Hubble festeja su vigésimo aniversario

Hubble, el primer telescopio espacial, que revolucionó la astronomía y la comprensión del universo al transmitir más de 750 000 imágenes espectaculares de los confines del cosmos, festeja este fin de semana el vigésimo aniversario de su lanzamiento.

Publicado: Sábado, 24/4/2010 - 17:55  | 1466 visitas.

Telescopio Hubble
Telescopio Hubble
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Fue lanzado el 24 de abril de 1990 amarrado al transbordador espacial estadounidense Discovery, que lo colocó en órbita a 600 km de altitud. Pero el telescopio, fruto de una colaboración entre la Nasa y la agencia espacial europea, pudo comenzar a funcionar recién tres años más tarde.

Su lente debió ser remplazado debido a un defecto de concavidad. Esta delicada operación fue realizada en 1993 por la tripulación de un transbordador. Fue a partir de esa fecha que Hubble comenzó a transmitir imágenes asombrosas de estrellas supernova, gigantescas explosiones que marcan la muerte de una estrella y el nacimiento de un agujero negro, de cuya existencia los astrónomos tenían hasta entonces solo sospechas.

El telescopio de doce toneladas y 13,3 metros de longitud ha tomado 900.000 instantáneas, que permitieron obtener 570 000 imágenes de más de 30.000 objetos celestes, algunos de ellos en los confines del universo. Hubble también permitió confirmar la existencia de materia oscura que parece contrarrestar la fuerza de la gravedad y constituiría la mayor parte del universo. Los astrónomos sospechaban la existencia de esta materia oscura ("dark energy") desde la década de 1930 tras observaciones de galaxias.

Como una máquina del tiempo capaz de remontar millones de años, Hubble detectó pequeñas proto-galaxias que emitían rayos luminosos cuando el universo tenía menos de 1000 millones de años.

Gracias a estas observaciones, mucho más nítidas en relación a las obtenidas por los más poderosos telescopios terrestres, los cosmólogos pudieron confirmar que el universo estaba en rápida expansión y calcular en forma precisa su edad, estimada en 13 700 millones de años.

"Sin ninguna duda, Hubble es el instrumento científico más reconocido y que aportó el mayor número de éxitos científicos de la historia" de la Humanidad, aseguró Ed Weiller, un alto funcionario de la Nasa.

Desde la última misión de mantenimiento llevada a cabo por el transbordador Atlantis en mayo de 2009, el telescopio cuenta con dos nuevos instrumentos capaces de obtener instantáneas del pasado remoto, hasta 600 y 500 millones de años después del "Big bang", el momento mismo del nacimiento del universo.

En la vecindad de nuestro planeta, Hubble observó cambios radicales en la dirección de los vientos en Saturno y mostró que Neptuno tiene estaciones climáticas.

Esa variedad de descubrimientos convirtió al telescopio en "un ícono en la psique de los estadounidenses" y del resto del mundo, según Weiller.

La misión del transbordador Atlantis permitió prolongar en al menos cinco años la vida útil del Hubble, en espera de su sucesor, el aún más potente telescopio espacial infrarrojo "James Webb Space Telescope (JWST)", que se espera que eche luz sobre el instante mismo del origen del universo.

Noticia publicada en Diario Hoy (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com