Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

Identificadas las células que regeneran el corazón en peces cebra

El descubrimiento, que se publica en la revista 'Nature', podría proporcionar información sobre cómo el corazón de los mamíferos podría autorrepararse tras sufrir una lesión como un ataque cardiaco.

Publicado: Sábado, 24/4/2010 - 15:30  | 1988 visitas.

Desarrollo embri�nico de un pez cebra. Foto: Phillip Keller, EMBL
Desarrollo embriónico de un pez cebra. Foto: Phillip Keller, EMBL
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla (Estados Unidos) han identificado una población de células cardiacas en el pez cebra, distinta a las células madre, responsable de la reparación de las lesiones cardiacas. El descubrimiento, que se publica en la revista "Nature", podría proporcionar información sobre cómo el corazón de los mamíferos podría autorrepararse tras sufrir una lesión como un ataque cardiaco.

Según explicó a Europa Press Juan Carlos Izpisúa Belmonte, director del CMRB e investigador del Instituto Salk, "el mensaje básico de estas investigaciones es la constatación de que la regeneración del corazón en este pez no ocurre mediante el uso de células madre o células progenitoras sino por dediferenciación de cardiomiocitos preexistentes en el corazón". Los cardiomiocitos son las células encargadas de suministrar la fuerza contráctil al corazón.

"Lo que los resultados de nuestro estudio muestran es que la madre naturaleza utiliza otras vías además de hacer todo el camino de vuelta a las células madre pluripotentes para regenerar tejidos y órganos", explica Izpisúa, que señala que al menos en peces, el organismo puede dar lugar a estrategias de reparación dirigidas por tipos celulares más maduros que las células madre.

Para averiguar qué células reemplazaban el músculo cardiaco del pez cebra cuando éste era extirpado por medios experimentales, los investigadores produjeron cardiomiocitos "transgénicos" con un gen que los hacía brillar en verde bajo el microscopio. Después, extirparon el 20 por ciento de cada ventrículo del corazón del pez y esperaron un par de semanas a que se regenerase: si el músculo cardiaco regenerado no brillaba significaba que células distintas a los cardiomiocitos, como la población de células madre cardiacas, había reemplazado el músculo dañado.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que todas las células del músculo cardiaco regenerado brillaban en verde, lo que indicaba que los cardiomiocitos restantes tras la lesión habían regresado probablemente a un estado de "juventud" y comenzado a dividirse de nuevo para reemplazar las células perdidas y madurar por segunda vez como nuevo músculo cardiaco.

Los autores también mostraron que los cardiomiocitos recuperaron la juventud perdida en parte al reactivar la producción de proteínas asociadas con la proliferación celular, factores que suelen expresarse en las progenitoras inmaduras.

El corazón humano no puede pasar por estos tipos de cambios regenerativos por si mismo. Cuando un ataque cardiaco daña el corazón, el músculo cardiaco es reemplazado por tejido cicatrizado incapaz de contraerse. Sin embargo, antes del fallo cardiaco, las células del músculo cardiaco dañado entran en una fase de hibernación en la que cesan de contraerse para intentar sobrevivir.

Según explica Chris Jopling, investigador del CMRB y primer autor del estudio, "durante la regeneración cardiaca en el pez cebra descubrimos que los cardiomiocitos mostraban cambios estructurales similares a los observados en los cardiomiocitos en hibernación". Jopling apunta que estos cambios eran en realidad necesarios antes de que los cardiomiocitos del pez pudieran comenzar a dividirse.

"Debido a estas similitudes, planteamos que los cardiomiocitos de los mamíferos en hibernación podrían representar células que están intentando proliferar", añade el investigador. Así, el corazón de los mamíferos podría pasar por un proceso que precede a la división celular.

"La idea se corresponde con los descubrimientos de una variedad de grupos de que la expresión forzada de los reguladores del ciclo celular puede inducir la proliferación de los cardiomiocitos en los mamíferos. Quizás todo lo que necesitan sea un pequeño empujón en la dirección correcta", añade Jopling.

Según concluye Izpisúa, el hecho de que la dediferenciacion  de estos cardiomiocitos sea muy similar a la que tiene lugar en los cardiomiocitos hibernantes de los mamíferos sugiere que "quizás la regeneración en mamíferos no sea una utopia" y que un conocimiento más profundo de los mecanismos moleculares que inducen la proliferación de los cardiomiocitos podría ayudar a entender la falta de regeneración en humanos, y eventualmente a tratar de  modificar ese proceso.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com