Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Logran descifrar el genoma completo de tres especies de hongos dañinos para los cultivos

Han comparado genomas de tres especies de Fusarium, uno de los hongos patógenos y productores de micotoxinas de mayor impacto en agroalimentación. La investigación abre una nueva perspectiva sobre los mecanismos de evolución en hongos patógenos.

Publicado: Miércoles, 21/4/2010 - 17:46  | 1961 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional de científicos, entre ellos dos pertenecientes a la Universidad de Córdoba (UCO), ha logrado descifrar el genoma completo de tres especies de hongos perjudiciales para los cultivos. Esta investigación, publicada por la revista "Nature" en su último número, abre una nueva perspectiva sobre los mecanismos de evolución en hongos patógenos.

Los investigadores han comparado los genomas de tres especies de Fusarium, uno de los hongos patógenos y productores de micotoxinas de mayor impacto en agroalimentación. Entre estas micotoxinas se encuentra F. oxysporum, organismo en el cual el grupo de la UCO trabaja desde hace más de 15 años y que produce "marchitez vascular" en numerosas especies de interés agrícola.

En la nueva investigación, en la que han trabajado además el Broad Institute de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y Universidad de Amsterdam (Holanda), se describe la presencia, en F. oxysporum, de cuatro cromosomas adicionales que están ausentes en las otras dos especies analizadas. Los científicos explican que "la información genética cifrada por los cuatro cromosomas específicos de F. oxysporum incluye numerosos genes relacionados con la patogénesis".

Los autores señalan, además, que presentan un perfil evolutivo diferente al resto del genoma, lo que podría indicar que se habrían adquirido por transferencia horizontal. Esta hipótesis se confirma de modo experimental en esta investigación, que abre una nueva perspectiva sobre los mecanismos de evolución en este tipo de hongos.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com