Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubre el fratricidio de los neumococos para hacerse resistentes

Los neumococos son uno de los principales grupos de patógenos contra el ser humano, responsables de enfermedades como la otitis, sinusitis, meningitis o neumonía, la patología de mayor mortalidad infantil, con tresmillones de víctimas al año en el mundo.

Publicado: Martes, 20/4/2010 - 9:15  | 2457 visitas.

Neumococos
Neumococos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Química Física Rocasolano, liderado por el investigador leonés Juan Hermoso Domínguez (San Martín del Camino, 1964) ha descubierto los mecanismos moleculares por los cuales los neumococos más virulentos matan a sus congéneres débiles para que la infección sea mayor. Este avance científico, que publica la revista Nature Structural & Molecular Biology, supone una mejor comprensión de los mecanismos de infección de las bacterias y abre las puertas a la investigación de nuevos medicamentos para combatir éstas enfermedades con alternativas a los antibióticos, que están desarrollando resistencias.

Hermoso ha analizado mediante difracción de rayos X una de las proteínas de la bacteria, la autolisina LytC, cuya estructura era hasta ahora desconocida. Los resultados del estudio evidencian que la activación de esta proteína provoca una guerra química entre la población de neumococos que desencadena una infección más violenta y mayor resistencia de las bacterias a los antibióticos. «Trabajos como éste contribuyen a comprender en profundidad las relaciones, en ocasiones complejas, que despliegan los patógeneos durante una infección. Estudios en esta misma línea abren una nueva vía de investigación que permitirá a la comunidad científica desarrollar nuevas terapias y fármacos del futuro», explica el científico leonés.

En el proceso del fratricidio, los neumococos más virulentos lanzan unas proteínas, las CbpD, que a su vez liberan a las autolisinas LytC de los neumococos más virulentos. Las autolisinas destruyen, a su vez, la pared de estas bacterias más débiles, produciendo literalmente una explosión. «El fratricidio aumenta la virulencia de la infección debido a los agentes inflamatorios que liberan los neumococos destruidos y, además, permite a las bacterias asesinas incorporar el ADN de sus víctimas. Este fenómeno supone una poderosa vía para la propagación de la resistencia de los antibióticos pues las bacterias más violentas reciben más información genética y, por tanto, pueden adquirir las resistencias desarrolladas por alguno de sus congéneres».

Neumonía . «¿Qué enfermedad es la más letal en niños menores de 5 años en el mundo?, se pregunta Juan Hermoso. «La mayoría pensaría que el Sida la malaria o la tuberculosis. Entre las tres son responsables de más de un millón de muertes en niños por debajo de 5 años. En el 2007, sólo en Estados Unidos, se destinaron casi dos mil millones de dólares en investigación y desarrollo sobre estas enfermedades. Sin embargo el mayor asesino de niños menores de 5 años es la neumonía. Esta enfermedad mata más de dos millones de niños de este rango de edad: más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. Sin embargo, en 2007 neumonía y meningitis recibieron sólo 33 millones de dólares en investigación y desarrollo. Es por ello que se ha llamado a la neumonía el asesino olvidado», explica.

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es un patógeno casi exclusivamente humano. Tiene una gran capacidad de resistencia a antibióticos: entre el 40 y el 50% de las cepas presentes en España lo son a la penicilina. Incluso existen cepas -”cuyo número va en aumento en todo el mundo-” que resisten a varios tipos de antibióticos

El neumococo es el causante de la neumonía, la enfermedad infecciosa con mayor tasa de mortalidad mundial: tres millones y medio de muertes al año. «Sólo entre mayores de 65 años se declaran un millón de casos de neumonía cada año, de los que el 40% requiere hospitalización y aunque atemperada por la vacuna, la mortalidad entre los niños sigue siendo alta».

Noticia publicada en Diario de León (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com