Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Logran ralentizar velocidad de la luz y evitar saturación comunicaciones

Las aplicaciones son múltiples: desde satélites terrestres o radioastronomía hasta sistemas para radioenlaces de microondas, antenas de radar, comunicaciones Ultra Wide Band o aplicaciones de RF para automóviles.

Publicado: Viernes, 16/4/2010 - 23:24  | 2066 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un dispositivo pionero para ralentizar el paso y la velocidad de la luz, lo que mejoraría el flujo de transmisión de la información, evitando la saturación y garantizando el sistema de comunicación de satélites o radares.

Según ha informado hoy la UPV, los investigadores pertenecen al Instituto ITEAM de este centro y de la Universidad Técnica de Dinamarca, que han logrado "un nuevo récord mundial dentro del campo de las telecomunicaciones".

Desde sus laboratorios de la Ciudad Politécnica de la Innovación, el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del ITEAM ha desarrollado un innovador dispositivo para retardar el paso y la velocidad de la luz, un desfasador para señales de microondas que es capaz de operar en un margen "enorme" de frecuencias.

Hasta el momento han demostrado la capacidad de desfasar hasta 360 grados (lo máximo posible) en un ancho de banda de 0 a 50 gigahercios (GHz), aunque es potencialmente extensible hasta 100GHz.

"Hay investigaciones que habían conseguido desfasar 360 grados pero en un entorno muy pequeño, por ejemplo, de un gigahercio. Nuestro desfasador funciona en el rango más alto publicado nunca utilizando materiales semiconductores", según han destacado los investigadores del ITEAM José Capmany y Salvador Sales.

Los desfasadores, han explicado, se utilizan para muchas aplicaciones pero "sobre todo para los conformadores de antenas y para los circuitos de microondas. Es una funcionalidad muy básica pero que es necesaria en la transmisión de señales; es como la sal en las comidas".

Las aplicaciones del nuevo desfasador, gracias a que puede trabajar por ahora hasta los 50 GHz, son múltiples: desde satélites terrestres o radioastronomía hasta sistemas para radioenlaces de microondas, antenas de radar, comunicaciones Ultra Wide Band o aplicaciones de RF para automóviles.

En cada una de ellas, este nuevo dispositivo permitiría mejorar el flujo de transmisión de la información, evitando la saturación y garantizando un funcionamiento óptimo de todo el sistema de comunicación. Todo ello, según valora la UPV, con un único dispositivo capaz de funcionar en cualquier banda en vez de necesitar varios, uno para cada banda, como ocurre en la actualidad.

Asimismo, entre las ventajas del desfasador desarrollado por el ITEAM los investigadores han logrado reducir el número de componentes, lo que redunda en una menor necesidad de espacio en estaciones base, centrales o en equipos de a bordo como pueda ser un satélite.

El desarrollo de este desfasador se enmarca dentro del proyecto europeo GOSPEL ("Governing the Speed of Light"), financiado por el Séptimo Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo (VII PM), en el ámbito de los Proyectos Europeos de Tecnologías Futuras y Emergentes.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com