Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren la zona de la generosidad en el cerebro

los centros neurológicos del placer y la satisfacción se encienden cuando las personas sanas ven a individuos necesitados progresar económicamente, aún cuando esto signifique una desventaja para ellos mismos.

Publicado: Lunes, 12/4/2010 - 22:38  | 1834 visitas.

Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de neurólogos del California Institute of Technology (Caltech) descubrió la zona del cerebro donde se activa la generosidad. El estudio, publicado ayer en la revista Nature, reveló a través del escaneo 3D del cerebro, que los centros neurológicos del placer y la satisfacción se encienden cuando las personas sanas ven a individuos necesitados progresar económicamente, aún cuando esto signifique una desventaja para ellos mismos. 

Para hacer esa demostración, se realizó un experimento en el que se recompensaba con dinero a una persona, cuya respuesta cerebral era analizada al mismo tiempo mediante una imagen por resonancia magnética funcional.

Los investigadores, encabezados por John O"Doherty, observaron cómo las personas más ricas generaban una determinada actividad neuronal en algunas regiones del cerebro -entendida como satisfacción- cuando observaban las recompensas concedidas a otras personas más pobres.

Así, se determinó que la actividad cerebral generada por los ricos en esas situaciones se correspondía con un sentimiento de preocupación por la desigualdad. "Esto prueba que los seres humanos sentimos preferencia por la igualdad y aversión por la desigualdad", indicó el profesor O"Doherty, del Caltech.

El científico explicó esta reacción del cerebro por el hecho de que la igualdad mejora la convivencia de un grupo de personas o comunidad, algo que beneficia a todos frente a la opción de vivir en soledad.

Aunque el estudio no se centró en descifrar con detalle las diferencias individuales entre los seres humanos, sino en lo que sus respuestas cerebrales desvelan, el investigador considera que "la tendencia a mostrar aversión por la desigualdad variaría según los individuos, igual que varían otros rasgos".

Según algunos científicos, cierto tipo de personas con trastornos de la personalidad, como los sociópatas, podría tener algún tipo de disfunción en regiones del cerebro, por lo que "quizás no mostrarían las mismas respuestas que la gente sana en un experimento como este". 

Como principal conclusión, los científicos responsables del estudio consideraron que el egoísmo es innato en el hombre pero la evolución ha desarrollado el placer del altruismo.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com