Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

La comida basura es tan adictiva como la heroína y el tabaco

El éxito de los restaurantes de comida rápida podría explicarse gracias a un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses. Éste revela que una ingesta habitual de comida 'basura' puede llegar a producir efectos similares a los de la drogadicción.

Publicado: Lunes, 12/4/2010 - 9:15  | 1475 visitas.

Hummm... yumi yumi
Hummm... yumi yumi
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del Instituto de Investigación Scripps (EE.UU.) han explicado las conclusiones del estudio en la revista "Nature Neuroscience". Han descubierto que los alimentos grasos y azucarados provocan los mismos efectos en el cerebro que llevan a la gente a la drogadicción.

Los expertos realizaron el estudio con ratas alimentadas a base de tarta de queso, bacon y salchichas. Poco después del experimento, los animales comenzaron a engordar y a mostrar signos de adicción, similares a los que sufren algunas personas con la heroína o el tabaco.

"Esto muestra la evidencia de que la drogadicción y la obesidad están basadas en los mismos mecanismos neurobiológicos", explica el profesor Paul Kenny. "En el estudio, los animales perdieron completamente el control de su comportamiento alimenticio y continuaban comiendo incluso cuando recibían descargas eléctricas", añade.

Después de que las ratas se acostumbraran a la comida basura, las devolvieron a su dieta habitual, basada en ensalada. Sin embargo, prefirieron estar dos semanas sin comer antes de ingerir alimentos bajos en grasas.

Una persona adicta a las drogas, continúa consumiéndolas incluso siendo consciente de que son dañinas para su salud. Por ello, en este estudio se realizaban descargas eléctricas a las ratas. Mediante una luz, les anunciaban que iban a recibir una descarga si seguían comiendo. Las ratas a las que no se había acostumbrado previamente a la comida basura, dejaban de comerla en cuanto recibían el estímulo, mientras que las adictas continuaban comiendo a pesar de recibir las descargas.

Al igual que una persona drogadicta, la respuesta de placer en el cerebro era cada vez menos eficaz en las ratas, por lo que cada vez necesitaban comer más para sentir satisfacción.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com