Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los primeros tiranosaurios habitaron ambos hemisferios

Investigadores de la Universidad de Cambridge en Reino Unido ha descubierto la primera evidencia fósil de que los dinosaurios tiranosaurios existieron también en los continentes del sur del hemisferio.

Publicado: Domingo, 28/3/2010 - 21:13  | 3019 visitas.

Cabeza de tiranosaurio rex
Cabeza de tiranosaurio rex
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos, que publican su trabajo en la revista "Science", identificaron un hueso de la cadera descubierto en la Cueva de los Dinosaurios en Victoria (Australia) como perteneciente a un ancestro del tiranosaurius rex. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia evolutiva de este grupo de dinosaurios y plantea la cuestión de por qué los tiranosaurios evolucionaron como carnívoros gigantes como el tiranosaurius rex sólo en el norte.

Según explica Roger Benson, quien determinó la naturaleza del fósil, "el hueso no deja lugar a dudas de que es de un tiranosaurio porque estos dinosaurios tienen huesos de cadera muy distintivos". El descubrimiento descarta la creencia que mantenían algunos científicos de que los tiranosaurios nunca existieron en los continentes del hemisferio sur.

"Aunque sólo tengamos un hueso, esto muestra que hace 110 millones de años pequeños tiranosaurios como el nuestro pudieron encontrarse por todo el planeta. El descubrimiento tiene un importante significado para nuestro conocimiento de cómo evolucionó este grupo de dinosaurios", señala Benson.

El fósil del hueso podría proceder de un animal de unos 3 metros de largo y que pesaba alrededor de 80 kilogramos, parecido a un humano, y podría haber tenido la gran cabeza y los pequeños brazos que distinguen a los tiranosaurios.

El nuevo dinosaurio, conocido como NMV P186069, era mucho más pequeño que el tiranosaurius rex, que tenía 12 metros de largo y pesaba unas 4 toneladas. Un tamaño tan grande como este sólo evolucionó más tarde en el linaje de los tiranosaurios.

En comparación con el tiranosaurius rex, que vivió hace unos 70 millones de años hacia el final del periodo Cretácico, NMV P186069 vivió hace alrededor de 110 millones de años. En la época de los dinosaurios, los continentes se fueron separando de un único supercontinente hacia una disposición más similar a la actualidad. Este tiranosaurio pertenece a las fases intermedias de esta ruptura continental, cuando los continentes sureños de América del Sur, la Antártida, África y Australia se habían separado de los del norte pero no entre sí.

Aunque el hallazgo responde a la cuestión de si los tiranosaurios vivieron en ambos hemisferios, plantea la cuestión de por qué los tiranosaurios evolucionaron en depredadores gigantes como el tiranosaurius rex sólo en el hemisferio norte.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com