Los científicos, que publican su trabajo en la revista "Science", identificaron un hueso de la cadera descubierto en la Cueva de los Dinosaurios en Victoria (Australia) como perteneciente a un ancestro del tiranosaurius rex. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia evolutiva de este grupo de dinosaurios y plantea la cuestión de por qué los tiranosaurios evolucionaron como carnívoros gigantes como el tiranosaurius rex sólo en el norte.
Según explica Roger Benson, quien determinó la naturaleza del fósil, "el hueso no deja lugar a dudas de que es de un tiranosaurio porque estos dinosaurios tienen huesos de cadera muy distintivos". El descubrimiento descarta la creencia que mantenían algunos científicos de que los tiranosaurios nunca existieron en los continentes del hemisferio sur.
"Aunque sólo tengamos un hueso, esto muestra que hace 110 millones de años pequeños tiranosaurios como el nuestro pudieron encontrarse por todo el planeta. El descubrimiento tiene un importante significado para nuestro conocimiento de cómo evolucionó este grupo de dinosaurios", señala Benson.
El fósil del hueso podría proceder de un animal de unos 3 metros de largo y que pesaba alrededor de 80 kilogramos, parecido a un humano, y podría haber tenido la gran cabeza y los pequeños brazos que distinguen a los tiranosaurios.
El nuevo dinosaurio, conocido como NMV P186069, era mucho más pequeño que el tiranosaurius rex, que tenía 12 metros de largo y pesaba unas 4 toneladas. Un tamaño tan grande como este sólo evolucionó más tarde en el linaje de los tiranosaurios.
En comparación con el tiranosaurius rex, que vivió hace unos 70 millones de años hacia el final del periodo Cretácico, NMV P186069 vivió hace alrededor de 110 millones de años. En la época de los dinosaurios, los continentes se fueron separando de un único supercontinente hacia una disposición más similar a la actualidad. Este tiranosaurio pertenece a las fases intermedias de esta ruptura continental, cuando los continentes sureños de América del Sur, la Antártida, África y Australia se habían separado de los del norte pero no entre sí.
Aunque el hallazgo responde a la cuestión de si los tiranosaurios vivieron en ambos hemisferios, plantea la cuestión de por qué los tiranosaurios evolucionaron en depredadores gigantes como el tiranosaurius rex sólo en el hemisferio norte.
Noticia completa en Europa Press (España)