Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Aprender a cantar modifica el cerebro en los pájaros

El canto de las aves y el habla humana son más semejantes de lo que parece, explican los investigadores. Aprender a cantar incrementa la actividad sináptica y promueve cambios estructurales en el cerebro, según un estudio sobre jóvenes pájaros cantores.

Publicado: Jueves, 25/3/2010 - 0:12  | 2781 visitas.

Neuronas y las espinas dendr�ticas asociadas, en el cerebro de un joven p�jaro que est� aprendiendo a cantar. Foto: Todd Roberts
Neuronas y las espinas dendríticas asociadas, en el cerebro de un joven pájaro que está aprendiendo a cantar. Foto: Todd Roberts
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El trabajo científico, publicado en la revista Nature, ayuda a establecer la función física del aprendizaje y la memoria y sugiere el mecanismo neuronal por el cual los más jóvenes aprenden comportamientos culturales imitando a sus semejantes adultos. Imágenes en alta resolución de ejemplares vivos revelan cambios en la estructura de las espinas dendríticas, pequeñas proyecciones neuronales que son la sede de conexiones sinápticas. Al cabo de las 24 horas de aprender el primer canto, las espinas dendríticas del pinzón cebra se agrandan y se vuelven más estables. Ello viene acompañado de un incremento de la actividad sináptica, según afirman los investigadores liderados por Richard Mooney, de la Universidad de Duke, en EE UU. (Ver vídeo).

El estudio del canto de los pájaros también puede servir para estudiar en los humanos trastornos relacionados con el habla y el lenguaje, según otro estudio de la Penn State University, presentado durante el último congreso de la American Physical Society. Jin Dezhe y Alexay Kozhevnikov han estudiado cómo los pájaros cantores transmiten impulsos a través de las células nerviosas en sus cerebros para producir un comportamiento complejo, como es el canto. Los pájaros que cantan están particularmente bien adaptados para estudiar la producción y la sintaxis del habla (las reglas de secuencia de la sílaba o de la palabra) y hay más semejanzas entre esos cantos y el discurso humano de lo que uno puede pensar inicialmente, afirman estos científicos. "Las semejanzas entre las redes nerviosas de los pájaros cantores y de los seres humanos las hacen importantes para entender el trazado del circuito cerebral, que es la base de la producción del habla y del lenguaje", añaden.

Muchos animales se comunican de forma vocal, pero los pájaros cantores están entre los pocos que aprenden sus sonidos de comunicación de una forma similar a los seres humanos. Aunque los cerebros del ser humano y del pájaro sean diferentes, los investigadores creen que los procesos de aprendizaje del habla y de la canción implican mecanismos nerviosos similares.

Como es muy duro realizar experimentos con humanos, Dezhe dice que prefieren utilizar los pájaros cantores. Además, estos animales son mucho más simples que los seres humanos y poseen pocas neuronas. En el laboratorio estudiaron imágenes cerebrales durante el canto para intentar determinar cómo la interconexión de las redes neuronales lleva a la producción de sílabas y de sintaxis. Al igual que la lengua humana, el canto de los pájaros está compuesto por sílabas y la unión de sílabas es similar a unir palabras en una frase. "Pero cuidado, porque no hay que pensar que los pájaros hablan", advierte.

Noticia publicada en El País (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Juan D�az publicado el: 6/1/2010 9:18:18 PM
�No? Hablarian del viento y del follaje, de los remansos de aguas, y de la m�sica de las hojas titilando en el aire al caer sobre el remanso, hablarian de la luz y de su jugueteo de claroscuros en las quebradas, nos contarian de las luci�rnagas, como estrellitas caidas, y cantarian sin palabras sobre un amor lejano, casi olvidado, que emitia sones melodiosos semejantes al suyo...cosas de poeta, nada, en verdad importante, como los sue�os de un ni�o al amanecer, que debe olvidarlos para despertar e ir al colegio...pero que los p�jaros no hablen, eso no, es cosa de loros, perd�n, de locos.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com