Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren una nueva especie de dinosaurio en el desierto de Utah

Rocas del desierto de Utah han permitido el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, el 'Seitaad ruessi'. Este herbívoro vivió hace 185 millones de años. La disposición de sus restos sugiere que fue sepultado vivo.

Publicado: Martes, 23/3/2010 - 22:42  | 1566 visitas.

F�sil del Seitaad ruessi. Foto: Museo de Historia Natural de la Universidad de Utah
Fósil del Seitaad ruessi. Foto: Museo de Historia Natural de la Universidad de Utah
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su nombre deriva del término navajo "Seit"aad", un monstruo del desierto que entierra a sus víctimas en la arena, según la mitología de estos nativos. "Ruessi" es un homenaje al artista y explorador norteamericano de principios de siglo Everett Ruess, que desapareció misteriosamente en las rocas rojas del sur de Utah en 1934, a los 20 años.

"Seitaad Ruessi" forma parte del grupo de los sauropodomorfos, que vivieron desde el Triásico Superior hasta el Cretácico Superior -hace aproximadamente entre 228 y 65 millones de años-, distribuidos por todo el globo. En aquel momento, todos los continentes se encontraban unidos en uno sólo, la Pangea.

Millones de años más tarde, los sauropodomorfos evolucionaron y se convirtieron en gigantescos saurópodos, herbívoros de cuello largo cuyos fósiles se han encontrado en gran cantidad en Utah.

La erosión ha actuado sólo en los últimos 100 años

El esqueleto está muy bien conservado, aunque faltan la cabeza y partes del cuello y la cola. "Seitaad" se encontraba en dunas de arena fosilizadas en el desierto que cubría la región hace 185 millones de años, en el período Jurásico. Las investigaciones sugieren que el animal fue sepultado en un derrumbe de una de las dunas, que lo "engulló". Los restos que faltan se perdieron a causa de la erosión de los últimos 100 años, pero posiblemente fueran visible aún cuando los nativos americanos poblaban las colinas, justo sobre el esqueleto.

En vida, el dinosaurio debió de medir alrededor de un metro de alto y de tres a cuatro metros y medio de largo. Pesaba unos 70 o 90 kilogramos y podía caminar sobre dos o cuatro patas. Como sus gigantes parientes posteriores, "Seitaad" era herbívoro.

Los primeros sauropodomorfos como este, recién descubierto, tenían el cuello y la cola largos, la cabeza pequeña y los dientes en forma de hoja. Su fisionomía era la perfecta para alcanzar las ojas más altas de los árboles, de las que se alimentaban. Esos mismos rasgos aparecen en sus descendientes, los saurópodos.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com