Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Nuevos datos sobre la concentración de ácido sulfúrico en la atmósfera

Una investigación de científicos europeos y estadounidenses ha puesto de relieve que la elevada velocidad de la reacción entre el ácido sulfúrico y el agua es el motivo de la alta concentración de ácido sulfúrico en la atmósfera.

Publicado: Lunes, 22/3/2010 - 21:47  | 2765 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos encargados del estudio, procedentes de la República Checa, Finlandia, Alemania, Suecia y Estados Unidos, afirman que sus descubrimientos podrían influir en los modelos climáticos globales y aportan a la comunidad científica los medios necesarios para disipar cualquier duda sobre el impacto de los aerosoles en sus predicciones. 

Para lograr estos descubrimientos se ha seguido un largo proceso en el que la comunidad científica ha intentado una y otra vez ajustar las concentraciones atmosféricas de ácido sulfúrico en función de los resultados obtenidos en pruebas de laboratorio sobre la velocidad de formación de partículas. 

Mikko Sipilä, del Departamento de Física de la Universidad de Helsinki (Finlandia), indicó que los métodos desarrollados por él y sus colegas permiten detectar partículas poco más grandes que un nanómetro. Los esfuerzos anteriores habían fracasado debido a que los detectores de partículas utilizados no eran suficientemente precisos y sólo detectaban partículas de tres nanómetros o más. 

Según el Sr. Sipilä, las partículas de ácido sulfúrico formadas por gas H2SO4 aumentan con gran lentitud cuando su concentración es menor a 108 moléculas por centímetro cúbico. «Debido a esto y a los tiempos de residencia empleados en estudios anteriores, normalmente unos diez segundos, las partículas no alcanzaban los límites de detección de los contadores de partículas utilizados», según una declaración del investigador finlandés. 

Gracias a sus métodos de detección nuevos y mejorados, los investigadores lograron demostrar que la diferencia de unos órdenes de magnitud entre los factores de crecimiento teóricos y observados es prácticamente inexistente. También descubrieron que, a pesar de que el factor de crecimiento descubierto no concuerda exactamente con las predicciones teóricas, «sí que se acerca bastante». 

Según se indica en la teoría de la nucleación, las partículas como las del ácido sulfúrico se estabilizan cuando existe condensación. Básicamente, la nucleación es una reacción física que se produce cuando los componentes de una solución comienzan a precipitarse y forman núcleos que atraen más precipitados. 

La reproducción de los resultados del estudio podría ser trascendental para la ciencia de la climatología, según los investigadores. El Sr. Sipilä indicó que los efectos indirectos de los aerosoles no están representados de forma fidedigna en los modelos climáticos. «En los modelos empleados para el informe [del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático], la nucleación se pasa completamente por alto o está basada en algún tipo de observación ambiental», afirmó. «Si se desconocen los pasos moleculares concretos se crea una gran incertidumbre en dichos modelos. Por esta razón es muy importante comprenderlos, ya que aumentaría la precisión de las predicciones climáticas a nivel mundial.» 

Al estudio contribuyeron también investigadores del Leibniz-Institut für Troposphärenforschung e.V. (Alemania), el Instituto de Fundamentos de los Procesos Químicos de la Academia de las Ciencias de la República Checa, el Instituto de Física de Helsinki y el Instituto Finlandés de Meteorología (Finlandia), la Universidad de Estocolmo (Suecia) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com