La lava comenzó a emerger del hielo en la madrugada del domingo, dejando una estampa fascinante. Sin embargo para quienes viven en las zonas más próximas ha supuesto un incordio. Las autoridades han descartado que la población de esta parte del sur de Islandia esté en peligro pero unas 500 personas han sido evacuadas de sus hogares como medida preventiva.
El volcán, ubicado bajo un glaciar que cubre unos cien kilómetros cuadrados, tiene una altura de 1.666 metros y su cráter tiene un diámetro de entre 3 y 4 kilómetros. El flujo de lava procedente del glaciar es constante. Un manto de cenizas está cayendo sobre las poblaciones más próximas y muchos lugareños aseguran que han visto luces brillantes emanando del glaciar.
Varios vuelos internacionales que se dirigían a Reikiavik han tenido que dar media vuelta. Gran parte del espacio aéreo islandés ha sido cerrado. Desde 1963 ha habido 21 erupciones en Islandia, uno de los países con más actividad volcánica. La última tuvo lugar en 2004.
Un volcán situado bajo el glaciar Eyjafjallajokull, en el sur de Islandia, ha entrado esta pasada noche en erupción sin registrar actividad sísmica, según informa el Servicio Meteorológico Islandés. Según la Policía de la ciudad de Selfoss, ya han comenzado las operaciones de evacuación de unas 500 personas de las granjas en las localidades vecinas, poco pobladas.
Testigos presenciales confirman la aparición de un constante flujo de lava procedente del glaciar, informan medios locales. El mayor peligro es que la erupción del volcán produzca una "Jökulhlaup", el fenómeno según el cual la lava volcánica en contacto con la fría tempertura del glaciar, genera inundaciones y desprendimientos de bloques de hielo, motivo por el cual el país ha declarado el estado de emergencia.
El volcán lanzó una nube de polvo de hasta un kilómetros de altura. Varios vuelos desde y hacia Islandia se han cancelado ante el peligro de que las nubes de ceniza interfieran con la navegación. Unos 1.300 pasajeros se han visto bloqueados. Desde 1963 ha habido 21 erupciones en la sísmica Islandia. La última tuvo lugar en 2004. La última erupción del volcán situado bajo el Eyjafjallajökull se registró en 1821.
Noticia publicada en El País (España)