Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El esperma que brilla en la oscuridad

Por primera vez, científicos han conseguido observar la competencia masculina durante el intervalo entre la inseminación, cuando los espermatozoides comienzan su carrera hacia el óvulo, y la fertilización, el momento en el que uno de ellos consigue su objetivo.

Publicado: Viernes, 19/3/2010 - 20:28  | 3449 visitas.

Aparato reproductor (excepto ovarios) de mosca de la fruta hembra que ha copulado con dos machos. Foto: S. Pitnick
Aparato reproductor (excepto ovarios) de mosca de la fruta hembra que ha copulado con dos machos. Foto: S. Pitnick
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

¿Qué ocurre dentro de la hembra cuando ha copulado con varios compañeros? ¿Cuál es el espermatozoide que llega a la meta y a quién pertenece? Esto sí que es un lío de faldas. Los investigadores de la Universidad de Syracuse han podido seguir este fascinante proceso tras alterar genéticamente a unas sufridas moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), de forma que las cabezas de los espermatozoides de los machos brillan en la oscuridad en colores verde o rojo. Un color pertenece a uno de los galanes, el otro a su competidor. El hallazgo, publicado en la revista Science, puede tener importantes implicaciones en los campos de la biología reproductiva y la selección sexual.

Hasta ahora, según explica el biólogo Scott Pitnick, uno de los responsables del estudio, muchos avances en biología reproductiva y de la evolución se habían visto limitados por la incapacidad de los investigadores para discriminar el esperma de diferentes machos que habían copulado con una misma hembra, un comportamiento muy habitual en muchísimas especies animales, desde pequeños insectos a mamíferos, al parecer, como una fórmula para garantizar la supervivencia del clan. Observar a los espermatozoides vivos dentro del aparato reproductivo de la hembra y saber quién es el «padre» de cada uno suponía todo un reto.

Cabezas verdes, cabezas rojas

La solución vino de la mano del esperma que brilla en la oscuridad. «Nuestro primer objetivo con las moscas era entender la forma en la que compite el esperma», afirma Pitnick. «Cada vez que una hembra se aparea con más de un macho -la prosmiscuidad femenina es una regla más que una excepción en la naturaleza- hay conflictos de paternidad, una competición entre las eyaculaciones rivales por fertilizar los óvulos», añade. Esta selección sexual poscopulatoria resulta «una fuerza poderosa del cambio evolutivo».

Pitnick y sus colegas analizaron en tiempo real el movimiento y la cantidad de espermatozoides que se esforzaban por llegar a su objetivo dentro de una mosca hembra inseminada por un macho con esperma verde y por otro con esperma rojo. Gracias a los colores fluorescentes como una bombilla, fueron capaces de discriminar sin ninguna duda la procedencia del esperma. «A pesar de casi un siglo de labor intensiva e innovadora sobre el estudio de la reproducción de la mosca de la fruta, gran parte de lo que sabemos sobre el aparato reproductor femenino es que es un misterio», continúa Pitnick. «Nos quedamos estupefactos la primera vez que miramos a través de un microscopio y vimos brillar a los espermatozoides». Según explica, el esperma está constatemente en movimiento dentro de los órganos sexuales de la hembra y muestra un comportamiento «sorprendentemente complejo».

El equipo de investigadores ha quedado tan satisfecho con el resultado que planea crear poblaciones de esperma brillante para otras especies.

Noticia publicada en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Aparato reproductor (menos los ovarios) de una mosca de la fruta hembra que ha copulado con dos machos. Los espermatozoides verdes, que pertenecen a uno de los machos, han abandonado los �rganos de almacenamiento y se mezclan con el esperma rojo de su competidor en la cabeza de la bolsa. Foto: S. Pitnick
Aparato reproductor (menos los ovarios) de una mosca de la fruta hembra que ha copulado con dos machos. Los espermatozoides verdes, que pertenecen a uno de los machos, han abandonado los órganos de almacenamiento y se mezclan con el esperma rojo de su competidor en la cabeza de la bolsa. Foto: S. Pitnick

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com