Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

La NASA proyecta traer muestras de un asteroide inalterado desde el origen del Sistema Solar

El encuentro con el asteroide 1999 RQ36, un trozo de roca y polvo de unos 600 metros de diámetro podría revelar cómo nació el Sistema Solar, y tal vez, arrojar luz sobre cómo comenzó la vida.

Publicado: Jueves, 18/3/2010 - 23:22  | 1893 visitas.

Misi�n OSIRIS-Rex
Misión OSIRIS-Rex
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Este asteroide es una cápsula del tiempo desde antes del nacimiento de nuestro sistema solar", dijo Bill Cutlip, del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, uno de los principales impulsores de una misión llamada OSIRIS-Rex (cuya representación artística aparece en la imagen), cuyo objetivo es dirigirse al asteoride y volver con una muestra.

Si este proyecto es seleccionado por la NASA, Goddard proporcionará la dirección de la misión general de Osiris-Rex, en colaboración con el investigador principal, Michael Drake, director del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, quien dirigirá el equipo de Osiris-Rex. Lockheed Martin Space Systems construirá la nave.

"No se puede subestimar el valor de una muestra prístina", agregó Cutlip. Meteoritos, fragmentos de asteroides que alcanzan la Tierra resultan "tostados" en su paso por la atmósfera terrestre, explica. "Una vez en la Tierra, absorben los microbios y las sustancias químicas del medio ambiente que los rodea."

"Con una muestra prístina --especialmente una de un tipo de asteroides que no está disponible en colecciones de meteoritos de la NASA-- los científicos aprenderán más sobre el tiempo antes del nacimiento de nuestro sistema solar, las etapas iniciales de formación planetaria, y la fuente de compuestos orgánicos disponibles para el origen de la vida ", dijo el Joseph Nuth, científico del proyecto Osiris-Rex en el centro Goddard de la NASA.

Los asteroides son restos de la nube de gas y polvo que colapsó para formar nuestro sol y los planetas hace alrededor de 4,500 millones de años. Como tales, contienen el material original de la nebulosa solar, que nos puede dar detalles acerca de las condiciones del nacimiento de nuestro sistema solar.

En algunos asteroides, este material estaba alterado por el calor y las reacciones químicas, ya sea porque chocó con otros asteroides, o porque se hizo tan grande que se fundió en su interior. Eso es lo que hace que RQ36 especial. Es pequeño y parece haber sido modificado muy poco. También es rico en carbono, un elemento utilizado en muchas de las moléculas orgánicas necesarias para la vida. Las moléculas orgánicas se han encontrado en las muestras de meteoritos y cometas, lo que indica que algunos de los ingredientes de la vida se pueden crear en el espacio. Los científicos quieren ver si están también presentes en RQ36.

El retorno de muestras, sin embargo, no es el único objetivo de la misión. Este asteroide cruza la órbita de la Tierra, y la Unión Astronómica Internacional ha clasificado oficialmente a RQ36 entre los asteroides "potencialmente peligrosos", con una ligera posibilidad - una en 1.800 - de un impacto en el año 2170.

"Orbitaremos RQ36 alrededor de un año para analizar su superficie y seleccionar un sitio parta la toma de la muestra. Esto nos dará la experiencia con las naves espaciales que operan en las inmediaciones de un asteroide, experiencia que será útil si alguna vez tenemos que enviar una misión para desviar uno", dijo Nuth.

Dirigir una nave espacial cerca de un asteroide no es fácil. La mayoría son desiguales y giran más rápidamente que los planetas, lo que hace especialmente difícil los aterrizajes. Estos objetos pequeños tienen una débil gravedad, lo que puede afectar significativamente a la posición de la nave. Los científicos piensan más en un acoplamiento que en un aterrizaje.

La misión también ayudará a un mejor seguimiento de las órbitas de asteroides que podrían chocar con la Tierra al medir con precisión el "efecto Yarkovsky" por primera vez. El efecto Yarkovsky es un pequeño empujón en un asteroide que sucede cuando el asteroide absorbe la luz solar y emite calor. El impulso de estos empujones se acumula con el tiempo, y es desigual debido a diversos materiales de la superficie de un asteroide, el balanceo y la rotación. No hay manera segura de predecir cómo se aproxima la Tierra a la órbita de un asteroide a menos que se determine cómo el efecto Yarkovsky va a cambiar esa órbita. "Es como tratar de hacer una carambola en un juego de billar con alguien sacudiendo la mesa y dándote patadas en las piernas," dijo Nuth.

Noticia completa en La Página (El Salvador)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com