Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Un género de avispas protege a sus crías con un cóctel de nueve antibióticos

Un género de avispas excavadoras lleva millones de años recurriendo a una combinación de antibióticos -un principio mucho más reciente en la medicina humana- para proteger a sus crías de infecciones y hongos.

Publicado: Miércoles, 17/3/2010 - 23:49  | 1451 visitas.

avispa Philantus gibbosus
avispa Philantus gibbosus
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirman científicos de los Institutos alemanes Max Planck y Leibniz, en Jena, y la Universidad de Regensburg (Alemania), en un estudio publicado en la revista Nature Chemical Biology.

Las avispas del género Philantus emplean un cóctel de nueve antibióticos, producido por las bacterias beneficiosas con las que conviven, para recubrir los capullos de sus larvas y proteger así a sus crías.

Hasta ahora se conocía esta relación simbiótica de la avispa y las bacterias para producir el antibiótico, pero no de que se tratara de una combinación de sustancias.

Este género de avispas, a diferencia de las abejas que alimentan a sus larvas de pólen y néctar, viven bajo tierra y nutren a su prole con insectos, por lo que están expuestos a un alto riesgo de contraer infecciones bacteriológicas u hongos a causa de la humedad.

Mediante el uso de una innovadora técnica de imagen por espectrometría en masas, el equipo de investigadores pudo comprobar que los antibióticos se encuentran principalmente en la superficie exterior del capullo, lo que reduce el riesgo de que las larvas en su interior padezcan efectos secundarios.

Otros insectos capaces de cultivar bacterias productoras de antibióticos -las hormigas cortahojas y algunos escarabajos- emplean estas sustancias para salvaguardar los hongos de los que se nutren, pero estas avispas buscan "proteger directamente a sus larvas", explicó a Efe Martin Kaltenpoth, del Instituto Max Planck.

Estos antibióticos, producidos por bacterias del género Streptomyces, ya eran conocidos y su potencial para la medicina está siendo investigado por otros científicos, añadió. "Sin embargo, nunca habían sido hallados en combinación", afirmó el científico. 

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com