Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Talla de fósil hallado en Florida puede tener unos 13.000 años de antigüedad

Un hueso fósil con el tosco dibujo de un mamut en su superficie hallado en Vero Beach podría convertirse en la pieza de arte más antigua de América, con 13.000 años de antigüedad.

Publicado: Martes, 16/3/2010 - 23:16  | 2831 visitas.

Grabado de un mamut en hueso
Grabado de un mamut en hueso
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Todas las pruebas realizadas hasta el momento no han demostrado que ni el fragmento de fósil ni el grabado sean falsos. El hueso, e incluso el grabado, son probablemente auténticos", dijo hoy a Efe Barbara Purdy, ex profesora de Antropología de la UF.

No obstante, señaló que es necesario llevar a cabo nuevos exámenes para determinar la autenticidad de la pieza.

"Tenemos que tener mucho cuidado y estar completamente seguros" de que no es falsa, porque se trata de una talla "muy importante, rara y única", subrayó.

Agregó que el primer objetivo de los expertos fue "probar que la pieza era falsa, ya que el hueso con el grabado era muy extraño". Sin embargo, agregó, "ningún test fue capaz de demostrar" que el fósil y talla son falsos.

La pieza pertenece a James Kennedy, de 39 años, un coleccionista de fósiles aficionado que encontró este fragmento de hueso de mamífero en un terreno cercano al yacimiento arqueológico denominado "Vero Man" ("Hombre Vero"), descubierto en 1915, según la versión digital del diario The Palm Beach Post.

Científicos de la Universidad de Florida (UF) estiman que la pieza podría remontarse a la última edad de hielo, miles de años antes de la construcción de Stonehenge, el círculo de grandes bloques de piedra más famoso del Neolítico, en Inglaterra.

De ser constatada finalmente la autenticidad de la pieza, supondría también una prueba irrefutable de que Florida estuvo habitado por seres humanos en esa era glacial, y que estos coexistieron con mamíferos como el mastodonte y el mamut.

Para los científicos, fechar la edad exacta del fósil y grabado es menos relevante que la información que provee la talla sobre los seres humanos que vivieron en aquella era.

En el yacimiento de "Vero Man" se han hallado restos humanos junto con los de mamíferos ya extintos pertenecientes a la edad de hielo.

A raíz de los descubrimientos en este lugar, la ciudad de Vero Beach y el condado de Indian River aprobaron una serie de resoluciones para proteger el yacimiento arqueológico.

El equipo de científicos de la UF que estudió el fósil y el grabado en 2009 esperan poder recaudar fondos para reanudar excavaciones en el yacimiento de "Vero Man", gracias al interés que ha despertado el hallazgo arqueológico de Kennedy.

Noticia publicada en ADN (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Mastodonte que fue realizado en un fragmento de hueso de mam�fero. Florida Museum
Mastodonte que fue realizado en un fragmento de hueso de mamífero. Florida Museum

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com