Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descifrado el genoma de la extinta «ave elefante»

Una nueva técnica, que extrae el ADN de la cáscara de huevo, ha permitido descifrar la secuencia, la misma utilizada para obtener el genoma del moa de Nueva Zelanda y el emú australiano.

Publicado: Lunes, 15/3/2010 - 22:35  | 2979 visitas.

Aepyornis maximus, un ave extinta de Madagascar
Aepyornis maximus, un ave extinta de Madagascar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La secuencia de ADN del aepyornis o «ave elefante» de Madagascar, especie extinta desde el siglo XVII, ha sido descifrada a partir de huevos de esta especie hallados bajo las dunas de la costa sur de la isla africana, lo que abre la puerta a la futura «resurrección» de la especie.

Este ave no voladora es la mayor que haya habitado jamás la Tierra, con una envergadura de hasta tres metros y media tonelada de peso. Hasta su extinción, hace más de 300 años, cuando los franceses llegaron a Madagascar y las cazaron indiscriminadamente, era abundante en la isla, donde no tenía enemigos naturales.

Científicos de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) encontraron los huevos, con una circunferencia de 92 centímetros –160 veces mayores que los de las gallinas–, según publica «Proceedings of the Royal Society B».

Una nueva técnica, que extrae el ADN de la cáscara de huevo, ha permitido descifrar la secuencia, la misma utilizada para obtener el genoma del moa de Nueva Zelanda y el emú australiano, otras aves no voladoras. En el caso del emú, el material genético se extrajo de huevos con 19.000 años.

Madre de alquiler

Una vez que se averigua el perfil del ADN de una especie desaparecida, sería posible intentar la clonación utilizando una madre de alquiler de una especie de la misma familia, como el avestruz. 

Sin embargo, lo complicado es encontrar fuentes genéticas en buen estado, ya que normalmente los restos de animales extintos se han helado en alguna ocasión, lo que daña los genes. El ADN de diferentes especies encontrado en Madagascar, Nueva Zelanda y Australia, con un clima más suave, ha mostrado un estado de conservación excelente.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com