Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Nieve artificial más económica y menos contaminante

La clave está en usar unas determinadas micropartículas o nanopartículas de minerales y recubrimientos especiales que facilitan la formación de pequeñas capas de hielo.

Publicado: Lunes, 15/3/2010 - 0:13  | 1644 visitas.

Capas de hielo sobre una superficie de fluoruro de bario a 25�c
Capas de hielo sobre una superficie de fluoruro de bario a 25ºc
Imagen: CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los cañones de nieve artificial se han convertido en algo prácticamente obligatorio en las estaciones de esquí, a veces para acondicionar pistas cuando no nieva suficientemente y otras para mejorar la calidad de la nieve en ellas. La fabricación de nieve exige agua y energía, por lo que es interesante reducir el consumo de cualquiera de ellas, o ambas. Pero además, a menudo se utilizan aditivos para mejorar la calidad de la nieve artificial y reducir su coste, aditivos que pueden ser nocivos por su impacto medioambiental, explican los expertos del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2, Barcelona) que están desarrollando un nuevo método de producción de nieve artificial más económica y sostenible.

La clave está en usar unas determinadas micropartículas o nanopartículas de minerales y recubrimientos especiales que facilitan la formación de pequeñas capas de hielo. Además, el uso de esos nucleadores permite modificaciones y adaptaciones para producir la mejor nieve artificial en las condiciones dadas.

Las tecnologías necesarias para fabricar tanto las partículas como el recubrimiento de moléculas se utilizan ya en muchos campos, como la cosmética. Además, las partículas son inocuas y no contaminantes, y las moléculas se degradan fácilmente por acción solar y se encuentran en el medio natural, "también en el aire que respiramos y dentro de nuestro propio organismo", según explica un comunicado del CIN2, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Catalán de Nanotecnología.

La investigación sobre esta nueva nieve artificial, a cargo de Albert Verdaguer y su equipo del CIN2, parte del estudio de la estructura del agua sobre la superficie de diferentes materiales. Hay materiales hidrofílicos que atraen el agua y se mojan fácilmente; otros son hidrofóbicos y la repelen. Los primeros tienen una pequeña capa de agua en su superficie, en algunos casos en estado líquido y en otros en forma de hielo, explica el CIN2. Hay materiales con una superficie que presenta una estructura característica que hace que cuando la moja el agua, ésta no se queda en estado líquido sino que se forma una capa muy fina de hielo, incluso a 25 grados centígrados de temperatura. "Estos materiales son ideales como nucleadores de hielo, ya que inducen la formación de cristales de hielo a partir de gotitas de agua microscópicas a temperaturas próximas a los cero grados. Partículas de tamaño microscópico de estos materiales se usan para inducir al lluvia o fabricar nieve", continúan lo expertos.

Para que esos materiales formen capas tridimensionales de hielo en su superficie se diseñan y construyen moléculas que favorecen el proceso. Pero además, se pueden hacer de manera que formen superficies de hielo con características especiales. El nucleador que Verdaguer y sus colegas usan para su nieve artificial se fabrica a partir de micro y nanopartículas de minerales no contaminantes, como los de la arena, recubiertas con las moléculas específicas.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com