Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Unos revolucionarios cristales guardan mil millones de gigas

Científicos norteamericanos han descubierto un material que es capaz de almacenar entre mil y un millón de veces más datos que las actuales memorias de hoy.

Publicado: Domingo, 14/3/2010 - 21:31  | 1443 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta capacidad de albergar información no tiene precedentes y en no demasiado tiempo podríamos estar hablando de chips de memoria de 1 Exabyte, mil millones de gigas. Espectacular avance que llevará a la informática a cotas nunca vistas. La singularidad tecnológica se acerca.

Los investigadores de la Universidad de Florida trabajan en unos exóticos materiales que serán capaces de almacenar una cantidad de información nunca vista hasta ahora. Dicen los responsables del estudio que se trata de unos cristales muy particulares que funcionan de una manera determinada en el ámbito químico, de tal modo que los cristales ya poseen una estructura especial a nivel nanométrico que les permite guardar los datos de forma inherente. Normalmente los chips se fabrican pensando en interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados, pero estos extraños cristales lo hacen de modo natural gracias a sus particulares estructuras atómicas.

Naresh S. Dalal, el experto en bioquímica que se encarga de la investigación, dice que son «materiales multiferroicos» y eso quiere decir que son al mismo tiempo ferromagnéticos y ferroeléctricos, dependiendo de la temperatura a que sean sometidos. «Normalmente, estas dos propiedades son mutuamente excluyentes», dijo Dalal. «La mayoría de los materiales son ferromagnéticos o ferroeléctricos y están basados en el número de electrones en la capa electrónica exterior del ion. Por lo tanto, la búsqueda de cuatro materiales multiferroicos al mismo tiempo es científicamente significativo y abre numerosas puertas en términos de aplicaciones potenciales».

En teoría, con esos cuatro cristales se podrían diseñar chips mucho más pequeños y mucho más capaces en cuanto al almacenamiento de datos.

Del orden de un millón de veces. Mientras que una tarjeta SD actual guarda 1 Gigabyte, un dispositivo del mismo tamaño hecho con estos materiales podría albergar hasta 1 Exabyte. La mala noticia es que, por ahora, esos exóticos cristales necesitan estar a 150 grados bajo cero para funcionar con esas capacidades. Se está estudiando para ver si se encuentran materiales similares a temperatura ambiente. Tu ludoteca universal tendrá que esperar otros tantos años o, en todo caso, comprarte un refrigerador de los buenos.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com