Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren serpiente ancestral que devoraba crías de dinosaurio

Científicos ha descubierto en un yacimiento de Gujarat, en la India occidental, un extraordinario fósil de 67 millones de años de antigüedad que desvela el singular comportamiento de una serpiente ancestral.

Publicado: Sábado, 13/3/2010 - 22:13  | 2434 visitas.

Sanajeh indicus con su presa, un titanosaurio beb�. Foto: J. Wilson
Sanajeh indicus con su presa, un titanosaurio bebé. Foto: J. Wilson
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un momento brutal congelado en el tiempo.  Los restos de la bestia reptante, muy bien conservados y casi completos, fueron encontrados en un nido de un dinosaurio saurópodo, el animal más grande que ha pisado el planeta, enroscados a un huevo recién eclosionado. Junto a ellos aparecieron los restos de un dinosaurio recién nacido, a punto de convertirse en cena. Una escena fascinante y real de la que los paleontólogos han sido observadores excepcionales. Como viajar al pasado.

El hallazgo, publicado en la revista PLoS Biology, fue realizado por investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU) y del Servicio Geológico de la India. «Descubrir un momento tan portentoso congelado en el tiempo fue muy emocionante», asegura el paleontólogo norteamericano Jeff Wilson, responsable de la investigación. Al analizar el fósil, los científicos comprobaron cómo la serpiente, que podía medir unos 3,5 metros de largo, había rodeado la cáscara del huevo de dinosaurio. «Creemos que los huevos ya habían eclosionado y que la actividad atrajo a la serpiente hasta el nido».

El descubrimiento permite conocer más sobre la forma de alimentación de las antiguas serpientes. La que nos ocupa se ha denominado Sanajeh indicus y es algo distinta a sus familiares actuales. Las serpientes modernas de gran boca pueden comer presas de un tamaño considerable, ya que tienen cráneos móviles y amplias fauces. Sanajeh sólo posee algunas de estas caracteríticas, pero podía ingerir un saurópodo de medio metro recién salido del huevo. Las crías de estos dinosaurios medían la séptima parte de Sanajeh y sólo a partir del año de vida crecían lo suficiente para poder librarse de depredadores como ella.

Pero, ¿cómo se paralizó esta escena, propia de un taxidermista? Los huevos yacían en arenas sueltas y estaban cubiertos de una pequeña capa de sedimento. Al parecer, «la sedimentación fue inusualmente profunda: un golpe de arena, probablemente a causa de una tormenta, dio lugar a la conservación de este espectacular conjunto», explica Shanan Peters, de la Universidad de Wisconsin.

El estudio también supone una nueva evidencia de que el subcontinente indio mantuvo lazos con las masas de tierra del sur durante más tiempo de lo que se teorizaba, ya que los «parientes» más cercanos a Sanajeh proceden de Australia.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com