Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

El terremoto de Chile desplazó varios centímetros hacia el oeste a America del Sur

Según científicos estadounidenses, el territorio bonaerense se corrió 4 centímetros y el de Mendoza, 13. La chilena Concepción, la más golpeada por el sismo, se habría movido tres metros.

Publicado: Martes, 9/3/2010 - 17:40  | 2523 visitas.

Infraestructura y varios veh�culos afectados por el sismo de Chile del 2010
Infraestructura y varios vehículos afectados por el sismo de Chile del 2010
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El devastador terremoto que estremeció la costa occidental de Chile el pasado 27 de febrero, provocó un desplazamiento de 3 metros hacia el oeste de toda la ciudad de Concepción y, movió varios centímetros a otras ciudades de America del Sur. 

De acuerdo con un informe presentado por investigadores de la Universidad de Ohio, el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, considerado como el quinto de mayor poderío desde que se registran los sismos en todo el mundo, revelaron que Concepción se encuentra ahora a 3 metros de donde estaba antes del movimiento telúrico. 

Por su parte, Santiago de Chile se desplazó 27,7 centímetros hacia el sur oeste, y la ciudad de Valparaíso "también se movió de manera significativa", explica el informe que reconocer que se trata de "una pintura mucho más precisa del poder detrás del temblor", indica el informe. 

Argentina también se vio desplazada. "Bueno Aires se ha desplazado entre 2 y 4 centímetros hacia el oeste", comentó el titular del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS), Jorge Barón, quien agregó que la provincia de Mendoza tuvo también un desplazamiento del orden de los 13 centímetros. 

Los investigadores "dedujeron los movimientos de las ciudades comparando las locaciones precisas", establecidas a través del sistema de posicionamiento global (GPS), de antes del terremoto y de diez días después. 

El informe señala que el potente terremoto desplazó varios centímetros otras partes de América del Sur, desde la ciudad brasileña de Fortaleza a las islas Malvinas. 

"En el terremoto se han desplazado estas estaciones, quiere decir que se ha desplazado la tierra hacia el oeste", dijo el especialista quien agregó que "es toda una deformación que ha ocurrido en lo que es la franja central, sobre todo centro-oeste de Argentina y Chile". 

El terremoto del mes pasado en Chile fue en el mar y estos datos fueron diseñados sobre la tierra, por eso el titular del IMERIS adelantó que "seguramente en el mar la deformación o el desplazamiento ha sido mucho más grande". 

El informe presentado por la Universidad de Ohio, contó además con la participación de de las universidades estadounidenses de Memphis y Hawaii, junto a expertos de la Concepción, en CHILE, y la Nacional de Cuyo y Nacional de Buenos Aires, en Argentina. Además, participaron investigadores del Instituto Geográfico Militar, de Chile.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com