Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Se podría obtener biocombustible de termita marina

El gribble de cuatro puntos, un pequeño crustáceo conocido también como la versión marina de las termitas, atrajo la atención de científicos británicos que quieren producir etanol.

Publicado: Martes, 9/3/2010 - 17:8  | 2520 visitas.

Gribble de cuatro puntos
Gribble de cuatro puntos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estos crustáceos tienen un sistema digestivo muy especial, cuyas enzimas convierten la madera en azúcar. Estas criaturas que comen madera no son muy populares ni entre los marinos ni en los puertos porque han estado destrozando, desde hace siglos, las quillas de los barcos y los postes de los muelles.

Sin embargo, científicos británicos que cuentan con el apoyo económico de su gobierno, ven a estos animalitos con buenos ojos y explican que estos crustáceos tienen un sistema digestivo muy especial, cuyas enzimas convierten la madera en azúcar.

Y esta transformación ha excitado la mente de los investigadores que se quiebran la cabeza para encontrar soluciones verdes al creciente consumo de combustibles en el mundo. Los científicos aseguran que el azúcar generada por el gribble puede ser fermentada para convertirla en alcohol, base de biocombustibles.

El corresponsal de la BBC, Matt McGrath, informó que la investigación sobre el tema fue publicada en la revista especializada “Proceedings of the National Academy of sciences”.

Aplicación industrial

De acuerdo a McGrath, investigadores de dos universidades inglesas -York y Portsmouth- identificaron las enzimas que digieren la madera en el estómago del gribble y ahora estudian su aplicación industrial. Según el corresponsal, los científicos aseguran que la producción industrial de bioetanol puede realizarse a partir de la madera y de la paja de cebada.

El director de uno de los equipos de investigación, el doctor Simon McQueen Mason de la Universidad de York, señaló que las entrañas del gribble son muy extrañas ya que, a diferencia del resto de los animales, dentro de ellas no habita un solo microbio.

Los científicos ya han logrado producir artificialmente las enzimas del gribble pero en pequeñas cantidades. Si pueden demostrar -en uno o dos años- que esas enzimas artificiales tienen la misma habilidad de transformar la madera en azúcar, entonces la producción industrial podría echarse a andar en un lapso breve de tiempo.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com