Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Progreso humano hace 60 mil años: pensamiento simbólico

Científicos europeos descubrieron trozos de cáscaras de huevo de avestruz con dibujos geométricos. El carácter de los trazos prueba que sus fines no eran decorativos.

Publicado: Domingo, 7/3/2010 - 15:43  | 2495 visitas.

c�scaras de huevo de avestruz con dibujos geom�tricos
cáscaras de huevo de avestruz con dibujos geométricos
Imagen: Agencia RIA Novosti


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unos 270 fragmentos arqueológicos fueron encontrados en una cueva de África del Sur, localizada en Diepkloof Rock Shelter en  Western Cape, y datan aproximadamente de hace 60 mil años. Estos dibujos se ponían en las cáscaras que eran usadas como vasos, destaca el artículo publicado por la revista  “Proceedings of the National Academy of Sciences”, que difunde los resultados de la investigación. Al principio los científicos los consideraron sólo un adorno, pero la investigación reveló que los trazos se repetían. Al repetir los diseños, las personas trataban de comunicar algo, deduce Pierre-Jean Texier, director de la investigación en la Universidad Bordeaux en Francia.

Los especialistas encontraron cuatro tipos de dibujos que se repetían constantemente, todos compuestos de líneas paralelas o cruzadas. Esto les sugirió la idea de que no eran de índole ornamental sino simbólica. Según los científicos, estos signos podrían servir para distinguir un objeto de otro. Los trazos significaban o la pertenencia del objeto a una persona o grupo, o la finalidad del vaso.

El pensamiento simbólico, es decir la habilidad de dotar un objeto de la cualidad de representar a otro, fue el gran salto en la evolución humana. La posibilidad de crear abstracciones e imágenes que reflejen los eventos y objetos de la vida cotidiana es el rasgo que distingue al ser humano moderno de sus antepasados primitivos.

A pesar de que la edad del Homo sapiens como especie es de unos 200 mil años, los ejemplos más antiguos del arte simbólico fueron encontrados en la cueva Blombos en África del sur y tienen no más de 100 mil años de antigüedad.  Se trata de representaciones de figuras humanas enclavadas en el suelo arcilloso. Para los científicos es de suma importancia entender cuándo apareció por primera vez el pensamiento simbólico en el hombre.

Los primeros ejemplos de estas ideas conceptuales están registrados en los pedazos de conchas decoradas encontradas en Skhul Cave en Israel y Oued Djebbana en Argelia. Su antigüedad se estima en unos 90-100 mil años. Anteriormente, también en África del Sur encontraron otra cueva con un trozo de piedra decorada con ornamentos parecidos. Este artefacto data de hace 75 mil años. Pero todos estos son casos singulares, destacan los investigadores. 

El hallazgo de los 270 de fragmentos de cáscaras de huevos de diferentes colores con dibujos repetitivos en la mencionada cueva africana muestra que estos símbolos se usaban frecuentemente en la vida cotidiana de antiguas comunidades.

Pero no todos los científicos están de acuerdo con esa teoría. Por ejemplo, Thomas Wynn,  arqueólogo de la Universidad de Colorado en EE.UU., quien en la revista Science NOW opina que los científicos franceses deben probar primero que las piezas encontradas de verdad necesitan un modo de pensamiento abstracto y no uno imaginario, y que no son signos sin sentido hechos artificialmente.

Noticia publicada en TV Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com