Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren al que sería el pariente más antiguo de los dinosaurios

Una nueva especie de dinosaurios vivió durante el Triásico hace 240 millones de años, unos 10 millones de años antes que sus parientes cercanos.

Publicado: Sábado, 6/3/2010 - 6:11  | 1512 visitas.

Asilisaurus kongwe del tri�sico de Tanzania. Foto: Marlene Donnelly
Asilisaurus kongwe del triásico de Tanzania. Foto: Marlene Donnelly
Imagen: Field Museum


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en Tanzania fósiles de una nueva especie que vivió durante el Triásico hace 240 millones de años, unos 10 millones de años antes que sus parientes cercanos, los dinosaurios. 

Los restos de 14 ejemplares fueron hallados en 2007 en un mismo lugar en el sur de Tanzania, lo que permitió reconstruir prácticamente un esqueleto entero del reptil herbívoro, bautizado Asilisaurus kongwe. 

El profesor Sterling Nesbitt, de la universidad de Texas, su colega Randall Irmis, de la universidad de Utah, y paleontólogos de Sudáfrica y Alemania describen el ejemplar en un estudio publicado en la revista Nature. 

Características

La nueva especie, descrita como un silesaurido, un pariente cercano de los dinosaurios, medía entre 50 cm y un metro de alto hasta la cruz y tenía unos 3 metros de largo y entre 10 y 30 kilos de peso. Andaba sobre cuatro patas y lo más probable es que se alimentara de plantas o una combinación de plantas y carne. 

En cuanto a su forma de alimentarse, los científicos sostienen que esta evolucionó al menos tres veces en menos de 10 millones de años (un periodo corto si hablamos de dinosaurios), pues de ser carnívoros pasaron a incluir plantas en su dieta. Explican que este cambio se debería a una ventaja evolutiva, pues el ecosistema abastece mejor de comida a los herbívoros que a los carnívoros.

Según el estudio, los restos datan de poco después de que se produjera la escisión entre cocodrílidos y el último ancestro común de dinosaurios y pterosaurios, el silesaurus. 

Los restos del asilisaurus fueron hallados junto con los fósiles de varios cocodrilos primitivos, lo que sugiere que la diversificación entre los parientes de los crocodílidos y los dinosaurios fue rápida y ocurrió antes de lo que se pensaba, afirman los científicos. 

"Esta investigación indica que hay muchos grupos de animales que aún deben ser descubiertos en este periodo temprano de los parientes de los dinosaurios", señaló Irmis. "El asilisaurus y otros silesauridos demuestran el potencial aún existente en el registro fósil", declaró por su parte a Efe Nesbitt. 

El primer silesaurus fue descubierto en 2003 y en sólo siete años han aparecido ocho especímenes más en rocas pertenecientes al periodo triásico.

Noticia publicada en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com