Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Suelo congelado del Ártico libera tanto metano como todos los océanos

El permafrost del fondo oceánico contiene grandes cantidades de carbono y los expertos están preocupados de que su liberación como gas metano pueda conducir a temperaturas atmosféricas más templadas.

Publicado: Viernes, 5/3/2010 - 17:48  | 1509 visitas.

El Artico
El Artico
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El gas metano se está filtrando a la atmósfera procedente del permafrost o suelo congelado sumergido en el Océano Ártico a tasas comparables a lo estimado para todos los océanos del mundo, según un estudio de la Universidad de Alaska en Fairbanks (Estados Unidos) que se publica en la revista "Science".

El descubrimiento revela una gran fuente de gas metano que había pasado desapercibida y que está escapando del permafrost submarino en vez del de tierra. Los investigadores señalan que emisiones similares pero más extendidas podrían tener efectos dramáticos sobre el calentamiento global en el futuro.

Los científicos, dirigidos por Natalia Shakhova, se trasladaron en barcos rompehielos rusos cada año entre 2003 y 2008 para llegar a la plataforma ártica de Siberia Oriental y evaluar el agua en esta zona. Tras más de 5.000 observaciones en el mar, los investigadores informan de que el 80 por ciento del agua del fondo y más del 50 por ciento del agua superficial en la capa continental está supersaturada con metano que se origina en el permafrost inferior.

El permafrost del fondo oceánico contiene grandes cantidades de carbono y los expertos están preocupados de que su liberación como gas metano pueda conducir a temperaturas atmosféricas más templadas, creando así un bucle de retroalimentación positivo que sólo conduciría al escape de más metano desde el permafrost y, por ello, a más calentamiento global.

Dado que el flujo de metano en la plataforma ártica de Siberia Oriental parece ahora estar a la par con las estimaciones de todos los océanos combinados, los investigadores recomiendan que sus datos sean tomados en consideración de manera inmediata para evaluar cómo el clima ártico podría calentarse en un futuro cercano.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com