Richard Gross, un científico del Laboratorio de Propulsión de la Nasa en Pasadena, California, calculó las cuentas para determinar en qué forma cambió la rotación de la Tierra como resultado del terremoto en Chile, que alcanzó 8,8 grados en la escala de Richter.
Según el informe, Gross y sus colaboradores recurrieron a un complejo modelo de cálculos y llegaron a la conclusión preliminar de que la fuerte sacudida debería haber acortado el día terrestre en aproximadamente 1,26 microsegundos. Un microsegundo es una millonésima de segundo.
Los científicos precisaron que el movimiento telúrico habría movido el eje de figura de la Tierra, es decir, la línea en torno a la cual está equilibrada la masa del planeta, y que puede haberse desviado unos 8 centímetros.
El eje de figura de la Tierra no es lo mismo que su eje Norte-Sur de polo a polo. Ambas líneas están separadas por unos 10 metros.
Gross explicó que el mismo modelo de cálculos llegó a la conclusión de que un terremoto con magnitud 9,1 grados ocurrido en Sumatra en el 2004 debe haber acortado la duración del día en 6,8 microsegundos, y puede haber movido el eje de figura de la Tierra en 2,32 microsegundos, es decir, unos 7 centímetros.
Asimismo, dijo que aún cuando el terremoto en Chile fue mucho menor que el de Sumatra, puede haber cambiado mucho más la posición del eje de figura de la Tierra.
Aumenta cifra de muertos
La presidenta chilena Michelle Bachelet reportó ayer que se elevó a 795 el número de muertos provocados por el terremoto. Durante una visita a la región del Maule, una de las más afectadas por el sismo, la Mandataria confirmó la cifra y explicó que la mayoría de ellas, 586, falleció en esa zona, ubicada a 257 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
Al menos dos millones de personas resultaron damnificadas por el sismo, 500.000 casas quedaron inhabitables y, un millón y medio de inmuebles sufrieron daños de diversa consideración. Pese a las dramáticas cifras, el jefe del equipo de bomberos, Juan Carlos Subercaseaux, informó que fueron rescatadas ayer 79 personas de los escombros de un edificio en la ciudad de Concepción.
Noticia completa en El País (Colombia)