Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Nasa dice que el sismo en Chile cambio eje del planeta

El terremoto que estremeció a Chile el pasado fin de semana pudo haber movido el eje del planeta y acortado la duración de cada día, según un investigador de la agencia espacial estadounidense Nasa.

Publicado: Miércoles, 3/3/2010 - 11:8  | 9443 visitas.

Infraestructura y varios veh�culos afectados por el sismo de Chile del 2010
Infraestructura y varios vehículos afectados por el sismo de Chile del 2010
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Richard Gross, un científico del Laboratorio de Propulsión de la Nasa en Pasadena, California, calculó las cuentas para determinar en qué forma cambió la rotación de la Tierra como resultado del terremoto en Chile, que alcanzó 8,8 grados en la escala de Richter. 

Según el informe, Gross y sus colaboradores recurrieron a un complejo modelo de cálculos y llegaron a la conclusión preliminar de que la fuerte sacudida debería haber acortado el día terrestre en aproximadamente 1,26 microsegundos. Un microsegundo es una millonésima de segundo. 

Los científicos precisaron que el movimiento telúrico habría movido el eje de figura de la Tierra, es decir, la línea en torno a la cual está equilibrada la masa del planeta, y que puede haberse desviado unos 8 centímetros. 

El eje de figura de la Tierra no es lo mismo que su eje Norte-Sur de polo a polo. Ambas líneas están separadas por unos 10 metros. 

Gross explicó que el mismo modelo de cálculos llegó a la conclusión de que un terremoto con magnitud 9,1 grados ocurrido en Sumatra en el 2004 debe haber acortado la duración del día en 6,8 microsegundos, y puede haber movido el eje de figura de la Tierra en 2,32 microsegundos, es decir, unos 7 centímetros. 

Asimismo, dijo que aún cuando el terremoto en Chile fue mucho menor que el de Sumatra, puede haber cambiado mucho más la posición del eje de figura de la Tierra. 

Aumenta cifra de muertos 

La presidenta chilena Michelle Bachelet reportó ayer que se elevó a 795 el número de muertos provocados por el terremoto. Durante una visita a la región del Maule, una de las más afectadas por el sismo, la Mandataria confirmó la cifra y explicó que la mayoría de ellas, 586, falleció en esa zona, ubicada a 257 kilómetros al sur de Santiago de Chile. 

Al menos dos millones de personas resultaron damnificadas por el sismo, 500.000 casas quedaron inhabitables y, un millón y medio de inmuebles sufrieron daños de diversa consideración.  Pese a las dramáticas cifras, el jefe del equipo de bomberos, Juan Carlos Subercaseaux, informó que fueron rescatadas ayer 79 personas de los escombros de un edificio en la ciudad de Concepción. 

Noticia completa en El País (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com