Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Un estudio revela que el mar alberga una red de conexiones eléctricas

Un equipo de investigadores, en su mayoría daneses, ha descubierto que el mar alberga un tejido de ondas eléctricas generadas por la conexión entre las bacterias que se encuentran en el fondo y la superficie.

Publicado: Lunes, 1/3/2010 - 21:14  | 1382 visitas.

Una colecci�n de microbios marinos. Foto: D.J. Patterson, L. Amaral-Zettler y V. Edgcomb
Una colección de microbios marinos. Foto: D.J. Patterson, L. Amaral-Zettler y V. Edgcomb
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores de la universidad danesa de Aarhus llegaron a esta conclusión tras estudiar capas de barro recogidas del fondo marino de la bahía de su ciudad.

"Acabamos de abrir una puerta. Pero creo que el descubrimiento cambiará nuestro modo de pensar sobre la geoquímica marina y la ecología microbiana", declaró a Efe uno de los autores del estudio, Nils Risgaard-Petersen.

En sus experimentos, los científicos vieron cómo se ponían en marcha y se interrumpían en el fondo marino procesos biológicos que requieren oxígeno cuando se añadía o retiraba oxígeno desde la superficie, explicó por su parte el profesor Lars Peter Nielsen, de la Universidad de Aarhus.

Cuando eso ocurría, los científicos sabían con certeza que el oxígeno nunca llegaba a bajar tanto como para alcanzar a las bacterias del fondo, que lo necesitan para sus procesos biológicos.

"Fue imposible solventar esa paradoja hasta que surgió la salvaje idea de que el fondo marino podría ser un entretejido de ondas eléctricas inalámbricas generadas de manera natural", afirmó Nielsen.

Una vez descubierta la existencia de ese circuito eléctrico, los investigadores llevaron a cabo más experimentos para confirmar que la respuesta de las bacterias del fondo al oxígeno de la superficie fue causada por el rápido transporte de electrones mediante ondas inalámbricas que conectan a las bacterias entre sí.

Durante su investigación, los profesores comprobaron que la conexión eléctrica de una bacteria con otras es posible hasta una distancia 20.000 veces mayor que su propio tamaño (unos 2 centímetros en total).

Al igual que los humanos extraemos energía de la comida tras la combustión lograda gracias al oxígeno que respiramos, las bacterias del fondo marino también adquieren energía al transformar el alimento en sustancias orgánicas y sulfuro de hidrógeno, un proceso para el que requieren oxígeno.

Así, algunas bacterias (las situadas abajo, en el fondo del mar) "comen" en nombre de las demás, mientras otras (desde la superficie del agua) respiran por ellas, según el estudio.

Aunque ya se sabía que las bacterias pueden generar electricidad, el descubrimiento sobre su conexión "debería tenerse en cuenta para entender los ciclos de la naturaleza", dijo Nielsen.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com