Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentra en el Ártico un ancestro del oso polar de 150.000 años

Hasta la fecha se habían hallado muy pocos fósiles de oso polar, debido a que como viven sobre el hielo, sus restos se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros.

Publicado: Lunes, 1/3/2010 - 17:13  | 1600 visitas.

El oso polar ha resistido periodos c�lidos antes, tambi�n podr�a resistirlos ahora.
El oso polar ha resistido periodos cálidos antes, también podría resistirlos ahora.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El análisis del ADN de un inusual fósil de oso polar (Ursus maritimus) hallado en Noruega confirma que esta especie se separó del oso pardo hace 150.000 años y que sobrevivió a un periodo interglaciar más cálido que el actual. El estudio arroja nuevos datos sobre los orígenes y la evolución de una de las especies más amenazadas hoy por el cambio climático. 

Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon el ADN mitocondrial de un diente canino y una mandíbula de oso polar fósiles descubiertos en 2004 en el archipiélago noruego de Svalbard, con el de los osos pardos y polares modernos de las islas Admiralty, Baranof y Chichagof en Alaska. "Nuestros resultados confirman que el oso polar es una especie joven desde el punto de vista evolutivo que se separó de los osos pardos hace unos 150.000 años, y que evolucionó con extremada rapidez durante el Pleistoceno tardío, probablemente al surgir nuevos hábitat y fuentes de alimento en respuesta a los cambios climáticos justo antes del último periodo interglaciar", afirma Charlotte Lindqvist, investigadora de la Universidad de Buffalo y autora del estudio que publica hoy la revista PNAS. El fósil, que tiene entre 110.000 y 130.000 años de antigüedad, es cercano a la época en la que se produjo la escisión entre ambas especies. 

Hasta la fecha se habían hallado muy pocos fósiles de oso polar, debido a que "como viven sobre el hielo, sus restos se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros; no se depositan en sedimentos como otros mamíferos", afirma Oystein Wiig, coautor de la investigación. Los estudios isotópicos determinaron que el oso se alimentaba, al igual que sus actuales congéneres, de focas.

Éste es el genoma mitocondrial de un mamífero más antiguo jamás estudiado, ya que dobla en edad al del mamut, afirman los autores.

Noticia publicada en Muy Interesante (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com