Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren que los niños in vitro son genéticamente diferentes

Entre un 5% y un 10% de los 800 genes estudiados presentan diferencias significativas. Podrían desarrollar con el tiempo en mayor medida obesidad, hipertensión o diabetes de tipo 2.

Publicado: Domingo, 28/2/2010 - 22:55  | 2877 visitas.

Fecundaci�n in vitro de un �vulo humano.
Fecundación in vitro de un óvulo humano.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Temple University Medical School de Philadelphia acaba de presentar un interesante trabajo en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science).

Han comparado el ADN placentario y del cordón de 10 niños nacidos con técnicas de reprodución asistida con el de 12 niños concebidos de forma natural y han hallado que los niños nacidos con técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro o mediante la inyeccion de esperma directamente en el óvulo tienen diferencias significaticas en entre un 5% y un 10% de los 800 genes estudiados.

Este estudio apunta además a la posibilidad de que estos niños desarrollen con el tiempo en mayor medida obesidad o diabetes, ya que algunos de los genes afectados que han encontrado están relacionados con la gestión orgánica de la insulina y la glucosa.

Claro, que también sucede que son niños que suelen nacer con algo menos de peso. Y precisamente en los niños nacidos bajos de peso hay una mayor incidencia de obesidad, diabetes de tipo 2 e hipertensión a partir de los cincuenta años.

Y los autores del estudio también apuntan a que podría ser que esas leves diferencias vinieran dadas precisamente por la infertilidad de sus progenitores.

Lo cierto es que de momento no se han visto diferencias en el desarrollo de los niños concebidos en un laboratorio y el resto. Aparentemente son igual de saludables unos que otros. Pero los investigadores apuntan a que hay que esperar para llegar a esa conclusión ya que todos son aún muy jóvenes.

El primer niño nacido in vitro es un un adulto de 31 años. Ya hay millones de seres humanos nacidos con esta técnica en el mundo (sólo en Estados Unidos hay tres millones). El primer niño nacido mediante inyección de esperma en el óvulo es apenas un adolescente.

Noticia publicada en 20 Minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com