En un informe la misión conservacionista describió la situación como "desesperada" para 25 especies de primates de Madagascar, Africa, Asia, Centroamérica y América del Sur, ya que se encuentran en mayor peligro con poblaciones de sólo algunas docenas.
De 634 especies de primates en el mundo, 48 por ciento están clasificadas en peligro de extinción en la lista roja de las especies amenazadas de la International Union for Conservation of Nature (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN).
Sin embargo, urgen acciones para preservar cinco especies de Madagascar, seis de Africa, 11 de Asia y tres del centro y sur de América, indica el reporte compilado por primatólogos de la IUCN, de Conservación Internacional y la Sociedad Internacional de Primatología.
"En todo el mundo, el problema es sobre todo la destrucción del hábitat que afecta a la mayoría de los primates", afirmó Christoph Schwitzer, jefe de investigación de la misión Bristol y uno de los autores del informe.
Mencionó la tala ilegal, la fragmentación de los bosques por incendios, la caza en varios países africanos y ahora también en Madagascar. En Asia el principal problema es el comercio para la medicina tradicional, en particular en China", detalló.
Schwitzer indicó que este estudio, elaborado por 85 expertos de todo el mundo, constituye "una lectura alarmante" de la difícil situación que viven simios, monos, lémures y otros primates.
Russell Mittermeier, primatólogo y presidente de Conservación Internacional, dijo que el objetivo es destacar las especies que están en mayor peligro para atraer la atención pública, estimular a los e conservación.
"En particular, queremos alentar a los gobiernos a comprometerse con medidas de conservación de la diversidad biológica cuando se reúnan en Japón en octubre próximo. Tenemos los recursos para hacer frente a esta crisis, pero hasta el momento, no hemos podido actuar", agregó.
Noticia publicada en El Periódico USA (EEUU)