Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

En grave peligro de extinción 25 especies de primates en el mundo

Casi la mitad de las especies de primates del mundo, entre ellos monos, lémures y gorilas, están en peligro de extinción debido a la destrucción de los bosques tropicales, la caza y el comercio ilegal, alertó hoy la misión Bristol Zoo Gardens.

Publicado: Domingo, 28/2/2010 - 22:40  | 2598 visitas.

Lemur indri indri, en peligro de extinci�n
Lemur indri indri, en peligro de extinción
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un informe la misión conservacionista describió la situación como "desesperada" para 25 especies de primates de Madagascar, Africa, Asia, Centroamérica y América del Sur, ya que se encuentran en mayor peligro con poblaciones de sólo algunas docenas. 

De 634 especies de primates en el mundo, 48 por ciento están clasificadas en peligro de extinción en la lista roja de las especies amenazadas de la International Union for Conservation of Nature (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN). 

Sin embargo, urgen acciones para preservar cinco especies de Madagascar, seis de Africa, 11 de Asia y tres del centro y sur de América, indica el reporte compilado por primatólogos de la IUCN, de Conservación Internacional y la Sociedad Internacional de Primatología.

"En todo el mundo, el problema es sobre todo la destrucción del hábitat que afecta a la mayoría de los primates", afirmó Christoph Schwitzer, jefe de investigación de la misión Bristol y uno de los autores del informe. 
Mencionó la tala ilegal, la fragmentación de los bosques por incendios, la caza en varios países africanos y ahora también en Madagascar. En Asia el principal problema es el comercio para la medicina tradicional, en particular en China", detalló.

Schwitzer indicó que este estudio, elaborado por 85 expertos de todo el mundo, constituye "una lectura alarmante" de la difícil situación que viven simios, monos, lémures y otros primates. 

Russell Mittermeier, primatólogo y presidente de Conservación Internacional, dijo que el objetivo es destacar las especies que están en mayor peligro para atraer la atención pública, estimular a los e conservación. 

"En particular, queremos alentar a los gobiernos a comprometerse con medidas de conservación de la diversidad biológica cuando se reúnan en Japón en octubre próximo. Tenemos los recursos para hacer frente a esta crisis, pero hasta el momento, no hemos podido actuar", agregó.

Noticia publicada en El Periódico USA (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com