Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Crean un pie artificial que recicla la energía de cada paso

Científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han desarrollado un pie artificial que recicla la energía que. Este pie podría facilitar a las personas amputadas la actividad de caminar con una prótesis.

Publicado: Martes, 23/2/2010 - 7:24  | 1923 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según publica dicha universidad en un comunicado, el prototipo creado, en comparación con las prótesis tradicionales, reduciría significativamente la energía que se emplea en cada paso. 

Para los amputados, señala el ingeniero Art Kuo, uno de los desarrolladores del dispositivo, tratar de caminar con una prótesis corriente requiere de un esfuerzo similar al de arrastrar un peso extra de más de 13 kilos. De ahí la importancia de ahorrar energía en el movimiento. 

Aprovechar la energía disipada 

La forma de andar de los humanos supone un gasto energético natural, que se produce cuando los pies entran en contacto con el suelo. 

En el caso de las prótesis tradicionales, este gasto energético aumenta en un 23%, porque los tobillos artificiales no reproducen el esfuerzo que hace un tobillo real para “empujar” el suelo al caminar. 

Con el nuevo pie artificial, los ingenieros consiguieron que la energía perdida al andar fuese reciclada por el pie artificial, y aprovechada para aumentar la potencia del empuje de su tobillo. 

Para comparar el ahorro energético del nuevo dispositivo, los investigadores realizaron diversos experimentos con personas no amputadas, a las que se colocó una bota rígida en un pie, a la que iba acoplada un simulador protésico. 

El pie artificial demostró así su eficiencia en la captura de la energía disipada, lo que consigue gracias a un microcontrolador que le indica en qué momento preciso debe devolver la energía capturada al sistema. 

Reducción del gasto energético 

Las mediciones realizadas en las pruebas demostraron que los participantes empleaban un 14% más de energía caminando con el pie artificial de energía reciclada que caminando con sus propios pies. 

Este porcentaje supuso una reducción significativa (del 9%) del gasto energético, con respecto al porcentaje empleado en el caso de las prótesis convencionales. 

Los ingenieros explican que la diferencia entre el nuevo dispositivo y las prótesis corrientes radica en que éstas, aunque almacenan y devuelven energía, no dan la oportunidad de elegir cómo hacerlo y cuándo. Simplemente, devuelven la energía aleatoriamente. 

Con este nuevo sistema, en cambio, la energía se libera de la manera adecuada para complementar el empuje de cada paso, y lo hace sin la ayuda de una fuente externa de energía. 

Otros dispositivos protésicos usan motores o grandes baterías para proporcionar un complemento energético similar, pero el nuevo pie artificial, dado que aprovecha la potencia de cada paso para recuperar energía disipada, sólo necesita un vatio de energía, que le suministra una pequeña batería portátil. 

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com