Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren 5 nuevas especies de rana en Yasuní, en selva amazónica de Ecuador

En el Yasuní se han encontrado dos nuevas especies de estas 'ranas termiteras', que se sumarán a otra más registrada en Ecuador que no habían sido registradas por la ciencia..

Publicado: Lunes, 22/2/2010 - 19:44  | 3485 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) anunció el descubrimiento de cinco nuevas especies de rana en el Parque Nacional Yasuní, una de las reservas de mayor concentración de biodiversidad del mundo, situada en la selva amazónica del país.

Un equipo de científicos de la PUCE halló las especies tras dos años de investigación en el Yasuní, en el noreste de Ecuador, en el marco de un proyecto cofinanciado por la gubernamental Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Cenacyt).

El estudio reveló que en la reserva natural habitan dos especies de ranas "termiteras", otras dos "arborícolas" y una "nodriza", que no habían sido registradas por la ciencia.

El Museo de Zoología de la PUCE, que impulsa el estudio genético de especies animales, indicó que este tipo de investigación es importante porque permite diferenciar con exactitud a cada especie y ampliar los registros de biodiversidad del Parque Yasuní.

Los científicos estudiaron una zona privilegiada y bien conservada de la selva, cercana al denominado "Bloque 16" de reservas petroleras, que se la investiga desde 1994 y donde la PUCE dispone de un Laboratorio de Biología Molecular.

La investigación supuso la recolección de especímenes, la grabación de sus croares y el registro fotográfico de sus hábitats, señala un reporte informativo del estudio revelado hoy.

Con el apoyo de tecnología de última generación, los biólogos efectuaron estudios y análisis genéticos de las muestras para confirmar los descubrimientos.

El informe precisa las características de tres de las cinco nuevas especies de ranas descubiertas en el Yasuní.

Una de ellas ha sido bautizada como "hynolaxus yasuní", de unos 2,5 centímetros de largo, de la variedad "nodriza", cuyo macho suele llevar en su espalda entre 10 y 15 renacuajos, que los recoge de hojas donde la madre deja los huevos.

El "buen padre" lleva a los renacuajos al agua, donde tienen mejores condiciones para desarrollarse, precisa el informe al señalar que en Ecuador hay 27 especies de ranas "nodriza".

Otro descubrimiento corresponde a un tipo de rana "arborícola", de ojos saltones y del género "hypsiboas", que habita en pastizales y helechos de la zona. En Ecuador existen once variedades de este tipo de anfibios de cuerpos estilizados y que yacen en las siluetas de los árboles.

Una tercera nueva especie del género "engypstomos" o "devoradoras de termitas", nocturnas y de tres centímetros de largo, se caracteriza por su color marrón con puntos rojos, que se suele confundir con la hojarasca, donde habita.

En el Yasuní se han encontrado dos nuevas especies de estas "ranas termiteras", que se sumarán a otra más registrada en Ecuador. El informe precisa que el país tiene registradas hasta el momento 472 especies de anfibios, estadística que crece con cada descubrimiento, pero que es susceptible a variar debido a las amenazas de extinción sobre varias especies.

Noticia completa en El Diario Montañés (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com