Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Algunas especies marinas adaptan su alimentación a la ruta de los pesqueros

Cuando los barcos arrastreros faenan, las aves, que aprenden la localización de sus caladeros, permanecen cerca de sus colonias donde las barcas les proporcionan ese alimento fácil.

Publicado: Miércoles, 17/2/2010 - 7:45  | 2512 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dos especies de aves marinas, la pardela balear (Puffinus mauretanicus) y la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), adaptan sus desplazamientos a los de los barcos pesqueros para beneficiarse de los descartes de la pesca y hacer más eficiente su búsqueda de alimento, según revela un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Current Biology y citado por Science. La investigación está liderada por Frederic Bartumeus, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, en Gerona.

Los científicos analizaron los desplazamientos de las dos especies de pardelas entre 1999 y 2005, durante los periodos de incubación y reproducción. La pardela balear constituye una especie en peligro de extinción y la cenicienta se encuentra en situación vulnerable. Las trayectorias de las aves marinas se obtuvieron mediante transmisores vía satélite incorporados a un total de 28 ejemplares.

Durante su investigación, los científicos observaron que en los días en que los barcos salen a faenar, de lunes a viernes, las pardelas se concentran en las zonas pesqueras donde el alimento es predecible y se puede conseguir con celeridad. Los fines de semana, en cambio, las pardelas continuaban con su estrategia natural, en la que pueden llegar a viajar hasta centenares de kilómetros para buscar algunas de sus presas naturales, como las sardinas y los calamares.

Para Bartumeus, "los resultados obtenidos sugieren una conexión elemental entre la explotación local pesquera y los patrones regionales del movimiento de estas aves marinas". Cuando los barcos arrastreros faenan, las aves, que aprenden la localización de sus caladeros, permanecen cerca de sus colonias donde las barcas les proporcionan ese alimento fácil, lo que propicia que puedan ir y volver más a menudo de las zonas de pesca a los nidos. "Sin embargo, este beneficio natural de la pesca de arrastre queda neutralizado por su gran impacto sobre los fondos marinos, que afecta al equilibrio del ecosistema", señaló Bartumeus.

Los investigadores del CSIC defienden que entender el comportamiento de forrajeo de las pardelas "es fundamental para intentar frenar el declive que sufren sus poblaciones". En el caso de la pardela balear, endémica de las islas Baleares, es tan acusado que se encuentra en peligro crítico de extinción.

El consumo de descartes de la pesca de arrastre supone, por otra parte, que las aves ingieren organismos que acumulan grandes cantidades de contaminantes, como metales pesados, que las aves almacenan a su vez. Conocer los patrones de movimiento de las pardelas y los lugares donde obtienen su alimento permite que estas aves puedan servir como biomarcadores para determinar dónde y cuándo los niveles de contaminantes en el mar son mayores.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com