Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Vivir cerca del humo del tráfico duplica el deterioro de las arterias

Los resultados son especialmente relevantes en el caso de los países occidentales, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte por delante del cáncer.

Publicado: Miércoles, 10/2/2010 - 7:25  | 1761 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las arterias de las personas que viven a 100 metros de una autopista o carretera transitada se deterioran a una velocidad de más del doble del proceso habitual, según un estudio que ha cuantificado científicamente por primera vez la relación entre contaminación atmosférica y deterioro de la salud.

El trabajo, desarrollado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) de Barcelona, junto con investigadores de Suiza y de la Universidad del Sur de California, constató que aquellos que habitan en lugares cercanos al humo del tráfico rodado aceleran el crecimiento de la placa de sus arterias hasta los 5,5 micrómetros por año, más del doble de la media de su crecimiento anual.

Los resultados son especialmente relevantes en el caso de los países occidentales, según el investigador del Creal y coautor del estudio, Xavier Basagaña, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte por delante del cáncer. Cada semana mueren 770 españoles por alguna cardiopatía isquémica --infarto, angina de pecho y muerte súbita--.

El estudio "Contaminación atmosférica y Evolución de la Arterioesclerosis en Adultos", que publica la revista científica "PLoS ONE", muestra por primera vez que la polución del tráfico rodado puede causar cambios tan complejos en las arterias como la ateroesclerosis --una dolencia en la que el material graso se acumula en las paredes de las arterias hasta desencadenar un infarto--.

Asimismo, los científicos lograron constatar que los efectos de la contaminación eran más graves en los pacientes que recibían tratamiento para reducir el colesterol, al contar con un riesgo inicial más alto, y en aquellos con un nivel socioeconómico bajo, por  la combinación con otras exposiciones a la contaminación, la dieta pobre y el estrés al que están expuestos.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com