Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Los murciélagos no dirigen su sónar directamente a un objetivo

Los murciélagos de la fruta egipcios no dirigen su sónar directamente a un objetivo sino que apuntan fuera de su eje, según un estudio del Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot (Israel) que se publica en la revista 'Science'.

Publicado: Martes, 9/2/2010 - 21:37  | 2201 visitas.

Murci�lago de la fruta. Foto: Popa-Lisseanu AG
Murciélago de la fruta. Foto: Popa-Lisseanu AG
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La estrategia hace más difícil a los murciélagos detectar una diana en un principio pero que facilita su seguimiento cuando se ha identificado. Por ello, los autores señalan que centrar un objetivo podría no ser la estrategia óptima para tales criaturas con ecolocación para localizar y seguir objetos.

Los científicos, dirigidos por Yossi Yovel, entrenaron a un grupo de murciélagos de la fruta para aterrizar en un objetivo esférico mientras que se basan exclusivamente en su sónar. Los investigadores registraron los movimientos de los murciélagos con cámaras infrarrojas mientras medían la forma y dirección de los patrones de rayos de su sónar con un dispositivo sensible de 20 micrófonos.

Los autores descubrieron que los murciélagos emitían rayos de sónar a la derecha e izquierda de sus objetivos de manera alterna, dirigiendo el máximo de pendiente, o límite, de su sónar hacia los objetivos. Como resultado de ello, cualquier movimiento del objetivo en relación al murciélago reflejaba que el límite mayor del sónar volvía al murciélago, proporcionando el mayor cambio posible en la intensidad del eco.

Según los investigadores, esta estrategia de utilizar el límite más amplio de sus rayos de sónar sigue una fórmula de optimización matemática que sacrifica una pequeña detección del objetivo para apuntar con exactitud durante el seguimiento.

Los científicos sugieren que este equilibrio es fundamental para que muchos otros organismos identifiquen y sigan estímulos también con el oído, el olfato y la visión.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com