Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Coyolxauhqui, a 32 años del descubrimiento del monolito

Sobre el monolito de la deidad femenina relacionada con la Luna y los vencidos, sorprende a los expertos el hecho de que fuese encontrado en el mismo lugar que ocupó en la antigua Tenochtitlan.

Publicado: Lunes, 8/2/2010 - 14:59  | 3251 visitas.

Monolito de la Coyolxauhqui, diosa de la Luna
Monolito de la Coyolxauhqui, diosa de la Luna
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esculpida por los artesanos de la antigua Tenochtitlán en andesita rosa, el monolito de la diosa Coyolxauhqui cumple 32 años de haber sido descubierto en las profundidades de la calle de Guatemala, en el Centro Histórico, lugar donde se encontraba en tiempos prehispánicos la escalinata de acceso al adoratorio de Huitzilopochtli, ubicado en la cima del Templo Mayor.

El 21 de febrero de 1978, una cuadrilla de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro realizó el hallazgo de la Coyolxauhqui, convertida en uno de los iconos de la cultura mexicana.

Sobre el monolito de la deidad femenina relacionada con la Luna y los vencidos, sorprende a los expertos el hecho de que fuese encontrado en el mismo lugar que ocupó en la antigua Tenochtitlan.

De acuerdo con los fechamientos el monolito fue esculpido aproximadamente en el año 1469 de nuestra era, durante el reinado de Axayácatl y formaba parte de la etapa constructiva IV del Templo Mayor de Tenochtitlan.

El 6 de febrero, Eduardo Matos Moctezuma ofrecerá la conferencia La piedra de sol o Calendario azteca, donde abundará sobre esta pieza que han seguido una línea paralela a la de la Coyolxauhqui, como símbolo del México prehispánico.

La Coyolxauhqui fue el símbolo detonador del proyecto del Templo Mayor de México-Tenochtitlán. El monolito tiene un diámetro que oscila entre los 3.04 y 3.25 metros, un espesor de 30 centímetros y un peso cercano a las ocho toneladas.

Actualmente en el Museo del Templo Mayor, gracias a un detallado estudio para detectar la policromía original de la pieza, se realiza durante las visitas del público una recreación cromática con proyectores de luz sobre la Coyolxauhqui para restablecer los colores originales que ostentaba hace 500 años.

Publicado originalmente en Cronopio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com