Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los últimos neandertales fueron ibéricos y desaparecieron hace 37.000 años

La nueva evidencia sitúa en unos 5.000 años la duración del refugio ibérico para los últimos neandertales. 'El patrón de la frontera del Ebro se generó por factores climáticos y demográficos'.

Publicado: Domingo, 31/1/2010 - 20:18  | 1381 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los últimos neandertales murieron hace 37.000 años y tuvieron en la Península Ibérica su último reducto, según sugiere un estudio de la Universidad de Bristol en Reino Unido que se publica en la revista "PLoS ONE". El estudio se basa en una investigación anterior de Joao Zilhao que propuso que, en el sur de la cadena montañosa Cantabro-Pirenaica, los neandertales sobrevivieron durante varios milenios después de ser reemplazados o asimilados por los humanos modernos en toda Europa.

Aunque la realidad de este patrón de la "frontera del Ebro" ha conseguido amplia aceptación desde que fue propuesto por Zilhao hace unos 20 años, dos importantes aspectos del modelo continúan siendo objeto de controversia: la duración exacta de la frontera y la causa que subyace a la desaparición final de estas poblaciones neandertales (ecología y clima o competición con los inmigrantes humanos).

El equipo de Joao Zilhao informa ahora de nuevas evidencias de datación del Auriñaciense Tardío de Portugal, una cultura arqueológica incuestionable asociada con los humanos modernos, que constriñe con firmeza la época de los últimos neandertales del sur y oeste de la península ibérica a una fecha no más lejana de los 37.000 años.

La nueva evidencia sitúa en unos 5.000 años la duración del refugio ibérico para los últimos neandertales y contradice las especulaciones sobre que las poblaciones de neandertal pudieron haberse mantenido en el área de Gibraltar hasta hace 28.000 años.

Los descubrimientos tienen importantes implicaciones para el conocimiento de las características arcaicas descubiertas en la anatomía de un niño de 30.000 años desenterrado en Lagar Velho (Portugal).

Debido a que los últimos neandertales ibéricos se dataron muchos milenios antes de que naciera el niño, la explicación de un cruce "extravagante" entre los ancestros inmediatos con genes distintivos de neandertales y humanos modernos no es viable. Las características arcaicas del esqueleto deben por ello representar una mezcla evolutivamente significativa en el momento del contacto, según sugirió el equipo que desenterró y estudió el fósil.

Según explica Zilhao, "creo que el patrón de la "frontera del Ebro" se generó por factores climáticos y demográficos ya que coincide con un periodo climático globalmente más templado durante el que los bosques de robles y pinos se expandieron a lo largo de la fachada occidental de Iberia".

Para el investigador, la población disminuyó y probablemente se produjo una ruptura en las redes de interacción como resultado de la expansión en estas tierras cubiertas de árboles, favoreciendo la creación y persistencia de los refugios de población.

"Entonces, a medida que los entornos se abrieron de nuevo a las manadas de grandes herbívoros y sus cazadores como resultado del regreso de las condiciones más frías, debió sobrevenir la interacción y el movimiento a lo largo de los límites previos y los últimos neandertales pasaron por los mismos procesos de asimilación o reemplazo por los que pasaron aquellos que se extinguieron en Europa cinco milenios antes", concluye Zilhao.

Noticia publicada en RTVCYL (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com