Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Un hongo gelatinoso podría inspirar redes más eficientes

El modelo proporciona un punto de partida para mejorar la eficacia y disminuir los costes de las redes auto-organizadas como los despliegues de sensores remotos, móviles y redes provisionales, así como entramados inalámbricos.

Publicado: Martes, 26/1/2010 - 22:51  | 2960 visitas.

Hongo Physarum polycephalum
Hongo Physarum polycephalum
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El "Physarum polycephalum", un moho similar a un hongo gelatinoso, podría en realidad abrir la vía al diseño de mejores sistemas técnicos, como una red de ordenadores, o redes móviles de comunicación más potentes, según un estudio de la Universidad de Hokkaido en Sapporo (Japón) que se publica en la revista "Science".

Los investigadores, dirigidos por Atsushi Tero, observaron que el moho se conectaba a sí mismo con fuentes de alimento dispersas en un diseño que era casi idéntico al sistema de ferrocarril de Tokio.

Los científicos situaron copos de avena sobre una superficie húmeda en localizaciones que se correspondían con las ciudades de Tokio y permitieron al moho "Physarum polycephalum" crecer a partir del centro. Observaron cómo el organismo se expandía y formaba una red que era comparable en eficacia, fiabilidad y costes con la infraestructura real de la red de trenes de Tokyo.

Los investigadores pudieron capturar los mecanismos clave necesarios para que esta red biológica adaptativa se conectara con los suministros de alimentos de una manera eficiente y los incorporaron a un modelo matemático. Ya que el hongo ha sido objeto de innumerables rondas de selección evolutiva, esta fórmula basada en sus hábitos alimentarios podría proporcionar una vía al diseño de redes adaptativas y eficientes más eficaces en aplicaciones para el mundo real.

Los autores señalan que su modelo proporciona un punto de partida para mejorar la eficacia y disminuir los costes de las redes auto-organizadas como los despliegues de sensores remotos, móviles y redes provisionales, así como los entramados inalámbricos.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com