Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

¿Urano y Neptuno, con océanos de diamantes?

Océanos de diamante líquido, en los que flotan iceberg sólidos de esa piedra preciosa, son posibles en dos planetas del Sistema Solar, Urano y Neptuno, reveló una investigación publicada en Nature Physics.

Publicado: Martes, 26/1/2010 - 13:5  | 2508 visitas.

Imagen: Exquisite Ice


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de físicos de la Universidad de Harvard calculó cuáles son las condiciones bajo las cuales el diamante, que es uno de los materiales más duros de la naturaleza, puede existir en estado líquido.

Los científicos, encabezados por Isaac Silvera, llegaron a la conclusión que estas condiciones naturales se dan en esos dos planetas, que se estima están formados por los menos con un 10% de carbono.

Silvera logró demostrar que a las condiciones de temperatura y presión presentes en estos planetas el carbono se presenta precisamente como un hipotético océano de diamante líquido, con grandes icebergs del mismo material flotando sobre él.

Para su investigación, los científicos partieron del punto de fusión del diamante, una operación muy difícil porque dada su dureza cuando se calienta a temperaturas muy altas se transforma en granito.

Pero cuando se encuentra en estado líquido, el diamante se comporta de manera parecida al agua, con formas sólidas flotando sobre la superficie líquida.

Los investigadores usaron rayos láser para someter al diamante a una temperatura de 50.000 grados centígrados y una presión de 40 millones de atmósferas, por lo que se licuó.

Bajando la presión a “sólo” once millones de atmósferas superior a la que existe en la tierra, comenzaron a formarse fragmentos sólidos en la superficie, como si fuesen bloques de hielo sobre el agua.

Estas condiciones de presión y temperatura que los científicos recrearon se dan de forma natural en Urano y Neptuno, que están entre los planetas más externos del Sistema Solar.

Para verificar que esos océanos de diamante efectivamente existen, sería necesario enviar sondas a ambos planetas para poder comprobarlo en directo.

Noticia publicada en ABC Digital (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com