Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Estudio reivindica los efectos positivos del litio en tratamientos contra la depresión

Un estudio de la UNAM –acreedor al Premio de Sicología Coatlicue– demuestra que el litio, aplicado en pequeñas dosis, es un elemento que evita la depresión.

Publicado: Lunes, 25/1/2010 - 23:3  | 2159 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El análisis indica que en pequeñas dosis este metal ligero activa la producción de la serotonina (sustancia relacionada con la felicidad, el placer y el bienestar) en el cerebro, lo que contrarresta el riesgo de presentar depresión, mal que actualmente aqueja a 120 millones de personas en el mundo.

Javier Sánchez Betancourt, alumno de posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, quien desarrolló el estudio, aseveró que el litio puede tener efectos de satisfacción, relajación y alegría en las personas.

Subrayó que hace unos años el litio dejó de usarse en el tratamiento contra la depresión debido a que en dosis altas sus efectos secundarios causaban en los pacientes disturbios graves en el sistema digestivo. Sin embargo, sostuvo, el tema recobró interés por la relación entre este elemento y la serotonina.

En mi investigación evalúo la participación del sistema serotonérgico en la mediación de los efectos terapéuticos del litio como antidepresivo, aseveró el estudiante del doctorado en neurociencias de la conducta.

Explicó que el mecanismo de acción del metal en estos neurotransmisores cerebrales es incierto, por lo que como hipótesis se propuso la participación de los autorreceptores 5-HT1A en el proceso.

La investigación que llevó a cabo el método en ratas entrenadas en el condicionamiento de aversión a los sabores, a las que se administraron diferentes dosis de medicamentos que bloquearan o activaran dichos receptores. Los resultados mostraron que los efectos terapéuticos del litio estaban mediados por un aumento de la serotonina por los receptores 5-HT1A.

De modo que este trabajo, titulado Efectos agonistas y antagonistas 5-HT1A en la aversión producida por el litio, sin duda alguna hace aportes importantes en el uso moderado de este compuesto para tratar de resolver y conocer el problema de la depresión, refirió Sánchez Betancourt.

Noticia publicada en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com