Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Las emisiones contaminantes de Asia polucionan el oeste de Estados Unidos

Las emisiones contaminantes procedentes de Asia afectan al ambiente en el oeste de Estados Unidos, por lo que será más difícil para este país alcanzar sus objetivos de reducción de gases tóxicos en la troposfera.

Publicado: Lunes, 25/1/2010 - 17:46  | 1312 visitas.

Contaminaci�n atmosf�rica sobre ciudad asi�tica
Contaminación atmosférica sobre ciudad asiática
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo indica un estudio publicado hoy en la revista "Nature", que demuestra por primera vez lo que hasta ahora era una sospecha, que los niveles de ozono en la troposfera libre en esa zona de EEUU podrían estar subiendo como resultado de las emisiones asiáticas.

El ozono en la capa atmosférica superior de la Tierra ayuda a filtrar los rayos ultravioleta nocivos, pero cuando se encuentra en la atmósfera baja -la troposfera- puede actuar como gas tóxico y causar enfermedades respiratorias y afectar ecosistemas.

Desde el siglo XIX, las emisiones industriales han provocado un aumento de los niveles de ozono, y actualmente Asia oriental es la zona con mayor crecimiento de emisiones del mundo.

Desde que empezó a medirse la incidencia de estos gases, en los años 70 del siglo pasado, se especulaba con que el incremento de la producción asiática podía hacer aumentar los niveles de ozono en la troposfera estadounidense, pero esto no se había comprobado.

El estudio dirigido por Owen Cooper recabó mediciones de ozono desde diferentes plataformas en el occidente de EEUU y descubrió un significativo aumento de la proporción de ozono en el ambiente entre 1995 y el 2008.
El ritmo de crecimiento de la presencia de ozono era mayor cuanto más influidas estaban las mediciones por polución directamente transportada desde Asia.

Los expertos sugieren que ese aumento de ozono observado puede perjudicar los objetivos de limpieza atmosférica a los que aspira Estados Unidos.

Noticia publicada en EFE Google


Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com