Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Mapa genético de hierba contra malaria permitiría mayor rendimiento

La artemisinina, derivada del ajenjo dulce, o la planta Artemisia annua, es la mejor sustancia disponible contra la malaria, especialmente cuando se utiliza en medicinas de terapia combinada con artemisinina.

Publicado: Lunes, 25/1/2010 - 12:11  | 2661 visitas.

Artemisia annua. Foto: Rudy Lemmens
Artemisia annua. Foto: Rudy Lemmens
Imagen: Plantlife


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El primer mapa genético de una hierba medicinal usada en los mejores tratamientos contra la malaria fue publicado para ayudar a los científicos a desarrollar la especie en un cultivo de alto rendimiento y combatir la letal enfermedad transmitida por los mosquitos.

Investigadores británicos dijeron que el código genético de la Artemisia annua permitirá a los científicos seleccionar por genética las plantas jóvenes mejor desarrolladas y usarlas como "padres" en experimentos de cultivo, sin la necesidad de recurrir al enfoque de modificación genética (MG), que requeriría más tiempo.

"El mapa ya está mostrando ser una herramienta esencial para nosotros," dijo Dianna Bowles, del centro de productos agrícolas novedosos de la York University (CNAP). "Con nuestra nueva comprensión de la genética de la Artemisia, podemos producir variedades mejoradas, sin MG (...) mucho más rápido de lo que sería posible de otra forma", agregó. La investigación fue publicada el jueves en la revista Science.

La artemisinina, derivada del ajenjo dulce, o la planta Artemisia annua, es la mejor sustancia disponible contra la malaria, especialmente cuando se utiliza en medicinas de terapia combinada con artemisinina (TCA), fabricadas por laboratorios como el suizo Novartis AG y el francés Sanofi-Aventis.

Alrededor del 40 por ciento de la población mundial corre el riesgo de desarrollar malaria, una enfermedad potencialmente letal transmistida a través de la picadura de mosquitos.

La condición provoca más de un millón de muertes por año en todo el mundo y los niños representan cerca del 90 por ciento de los decesos. Las zonas más afectadas por la malaria son Africa subsahariana y algunas partes de Asia.

Noticia completa en Reuters América Latina

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com