Circuitos neuronales de pequeño tamaño conocidos como generadores centrales de patrones (GCP) controlan ciertas capacidades humanas y animales como andar y respirar. La comunidad científica utiliza este principio para desarrollar robots andantes dotados de un GCP para cada uno de sus modos de caminar o moverse.
El robot recopila la información referente a su entorno mediante sensores. Ésta puede, por ejemplo, indicar la existencia de un obstáculo en su camino o la necesidad de subir una rampa y el robot elige el GCP que controla el modo de andar más adecuado a las circunstancias.
Los miembros del equipo, procedentes de varios institutos con sede en las ciudades alemanas de Gotinga y Hannover, han logrado que su robot siga desplazándose de distintos modos y pase de uno a otro empleando un solo GCP. En concreto, el dispositivo permite que dieciocho sensores dirijan otros tantos motores capaces de generar once patrones de comportamiento (como orientación, taxias y autoprotección) y combinaciones de estos.
En su artículo, los científicos explican que la señal de control se adapta con rapidez a nuevas situaciones y también permite el aprendizaje y almacenamiento a largo plazo de comportamientos motores. «Por tanto, este control neuronal proporciona una forma simple y potente de comportamientos auto-organizativos versátiles en agentes autónomos con múltiples grados de libertad», afirman.
El GCP desarrollado por el equipo consiste en una red pequeña compuesta por dos elementos electrónicos y cuyo éxito radica en el «control del caos». Si el GCP no está controlado el patrón de actividad es caótico. Pero esta actividad puede controlarse en función de la información que llega de los sensores hasta convertirse en patrones periódicos que deciden cuál es el modo de andar más adecuado. Se pueden generar distintos patrones, y por tanto andares, dependiendo de la señal que capten los sensores.
De esta manera se obtiene un robot capaz de adaptarse con rapidez a cambios como la subida y bajada de un monte o terreno escabroso y también de evitar los obstáculos que se interpongan en su camino. Dada la naturaleza caótica del funcionamiento de los circuitos neuronales, el robot también es capaz de liberarse en caso de que quedara atrapado por ejemplo en un hoyo. Además, si tuviera que realizar la misma tarea por segunda vez adoptaría de forma inmediata el andar adecuado recuperándolo de su experiencia anterior.
Los científicos tienen planeado para el futuro equiparlo con un dispositivo de memoria que mejore su capacidad de respuesta a cambios en los entornos que ya ha aprendido. Por ejemplo, si el obstáculo de una experiencia anterior se eliminara, el robot no sabría qué andar utilizar. Según explicó el Dr. Marc Timme del Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización de Gotinga, cuando doten al robot de memoria motora, también será capaz de realizar predicciones y planear sus movimientos.
Noticia publicada en Cordis
Enlaces a sitios |
| |
Android World worldwide android or anthropomorphic robot development projects.
| Ars Robotica robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.
|
Art of Motion Control art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.
| ARTEMIS experimental MIS telepresence system.
|
BEAM Online plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.
| Centro de Vision y Robotica - CVR El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL.
Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.
|
Cool Robot Of The Week bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.
| Cybug-Space robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.
|
GoRobotics.net resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.
| Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.
|