Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los monos son capaces de resolver problemas matemáticos sencillos

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tübingen, en Alemania, demuestra la capacidad de una especie de monos, los Rhesus, para solucionar operaciones matemáticas simples de manera mental.

Publicado: Sábado, 23/1/2010 - 23:54  | 2150 visitas.

Macacos rhesus con sus cr�as. Foto: PNAS
Macacos rhesus con sus crías. Foto: PNAS
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los neurobiólogos enseñaron a los animales a diferenciar grupos de puntos según los conceptos de «más» y «menos», una lección que estos particulares alumnos aprendieron a gran velocidad. En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los monos debían reconocer el número de puntos que aparecía en una pantalla y compararlo con las series subsiguientes de puntos que se mostraban más tarde.

Si los científicos emitían una luz roja, los monos debían tirar de una palanca sólo en caso de que hubiera más puntos en la segunda imagen. Si la luz que brillaba era azul, los animales tenían que echar mano de la palanca si la imagen contenía menos puntos. Los monos, que recibían una manzana o agua como recompensa si acertaban, tomaron la decisión correcta el 90% de las veces. 

Impresas en la evolución

Para el profesor Andreas Nieder, fisiólogo animal y responsable del estudio, los resultados demuestran que las matemáticas están «impresas en la evolución». De esta forma, «una primitiva versión de las matemáticas tenía una ventaja para la supervivencia», explica, ya que, por ejemplo, supone una ventaja «elegir el árbol que contiene más bayas». También tiene importancia que los monos «conozcan el número de individuos de su grupo social y lo compare con el de sus grupos rivales, para saber si es mejor atacar o retirarse».

En el mismo estudio, los científicos pudieron demostrar qué células del cerebro son las responsables de determinadas tareas. Para ello, los investigadores midieron las corrientes cerebrales en los monos. Cuando los monos decían qué cantidad de puntos era mayor o menor, sucedían reacciones asombrosas en el lóbulo frontal. Una mitad de las células nerviosas estudiada sólo se volvía activa cuando identificaba el concepto «más grande que» y la otra mitad cuando aparecía algo «más pequeño».

Los científicos creen que estos resultados pueden ayudar a las personas que, por apoplejías o lesiones cerebrales, han visto perjudicado su pensamiento lógico.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com